Ir o no ir a urgencias, señales de cuándo es necesario y cuándo no
Una niña de cinco años que no tiene ninguna afección pero que por norma general no come, no es una urgencia.
Una contusión en la cabeza, con o sin pérdida de conocimiento, sí lo es.
Se escucha todos los días en las noticias: los servicios de urgencias están saturados, y muchas veces es porque los pacientes no sabemos distinguir una urgencia que requiere de un médico cuanto antes mejor, de algo que se puede solucionar pidiendo cita al correspondiente especialista.
Lo más importante es utilizar el sentido común, aunque muchos profesionales que trabajan en urgencias señalan que en la era de la inmediatez, las personas no se paran a pensar si necesitan este servicio o no. Si sienten que precisan que un médico los vea, acuden a las clínicas.
Por este motivo existen algunas pautas importantes que pueden ayudar a discernir hasta qué punto es necesario ir a urgencias, o simplemente pedir hora a profesional que corresponda.
Se requiere ayuda inmediata y hay que llamar al 112 cuando:
- Se produce un accidente de tráfico con lesiones
- Se detecta opresión en el pecho y dificultad para respirar
- Si se produce una pérdida de conocimiento
- Con síntomas de ictus: pérdida de fuerza repentina, dificultad para hablar, la boca se desvía…
- Reacciones alérgicas severas que dificultan la respiración
- Fracturas y quemaduras graves
Hay que acudir al servicio de urgencias en estos casos:
- Si un paciente de enfermedad crónica presenta un cuadro de fiebre muy alta
- Si se da un caso de dificultad para respirar
- Cuando se produce una contusión en la cabeza, ya sea con o sin pérdida de conocimiento
- Diarreas y vómitos que no ceden a ningún tratamiento
- Traumatismos con fractura o con deformidad que impiden el movimiento normal
- Fracturas y quemaduras leves
No es necesario ir a urgencias, mejor pedir una cita con uno de nuestros especialistas:
- Si un niño presenta falta de apetito de manera reiterada, pero sin asociar a ninguna enfermedad o patología
- Cuando se producen tapones de cera en los oídos
- En el caso de erupciones cutáneas
- Cuando una herida se infecta o necesita algún punto de sutura
- Si se sufre una infección respiratoria o un cuadro de fiebre alta durante más de cuatro días
- Si se sospecha que una persona no tiene una visión perfecta
- En casos de indigestión
- En casos de personas que puedan haber perdido audición en uno o los dos oídos
- Si se sufre un mareo leve
En nuestras clínicas atendemos todo tipo de urgencias. Sin embargo, nos gusta destacar que no todo lo que llega a este servicio es una urgencia real, por este motivo se recomienda calma, sentido común y paciencia.
En caso de duda aconsejamos llamar primero por teléfono a nuestro servicio de atención al paciente, o bien informarse llamando al servicio de salud de la comunidad autónoma.
Si el problema es un medicamento y las instrucciones para tomarlo, por supuesto también estaremos encantados de ofrecer la información e indicaciones necesarias al paciente.