Nº COLEGIADO 072860559
CENTROS | |
IDIOMAS |
|
Licenciado en Medicina por la Universidad Nacional de Colombia 1989-1995.
Título de Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Colombia 1989-1995.
Especialista en Alergia -Vía MIR en Hospital General Gregorio Marañon, Madrid 2006-2010.
Capacité Médecine et Biologie du Sport en Universidad Victor Segalen-Bordeaux 2 Burdeos, Francia 2003-2004.
Especialista en Medicina del Deporte por la Universidad El Bosque 1997-2000.
Curso de Dermatología Certificado, Servicio de Dermatología-Hospital General Universitario Gregorio Marañon 2009.
Curso Certificado Teórico-Práctico de Marcadores de Inflamación Bronquial en Asma. Servicio de Alergia-Fundación Jiménez Díaz, Madrid 2009.
Curso Certificado teórico-práctico sobre Técnicas In Vitro en Alergología. Laboratorio ALK-Abelló, Madrid 2008.
Curso Certificado de Estudio de la respuesta bronquial mediante agonistas broncoconstrictores directos e indirectos. Hospital Universitario Dr. Peset-Laboratorios Almirall, Valencia 2008.
Curso Certificado de Metodología Básica de Investigacióno Biomédica. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Manañon, Madrid 20
Investigaciones:
Estudio del efecto modulador de las moléculas parasitarias derivadas de Anisakis simplex, en la sensibilización a alérgenos comunes y su influencia en la anafilaxia en un modelo murino.
Colaborador equipo de investigación a cargo de la Dra. María Luisa Baeza Ochoa de Ocáriz. Proyecto FIS.
Presentaciones:
Alergia a cereales. Un protocolo de inducción oral específica. XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica. A Coruña, Mayo 2010.
Diferentes espectros de la alergia a trigo en niños. Sesiones Interhospitalarias de alergia. Sociedad Madrid Castilla La Mancha. Colegio de Médicos de Madrid. Noviembre 2009.
Publicaciones:
A La Rotta, J Kilimajer. M Baeza. Técnicas diagnósticas in Vitro. Guía Rápida para Residentes de Alergología. Capítulo 5: Estudio Alergológico in Vitro. SEAIC. Editorial Luzán 2009.
A La Rotta, P Tornero. Mujer de 44 años con exantema morbiliforme, fiebre, alteraciones hepáticas y leucopenia tras la toma de cotrimaxazol. Libro de Casos Clínicos en Alergología Editorial Luzán 2010.
A Álvarez-Perea, A Prieto, A La Rotta, M de Barrio, M Baeza. Urticaria due to aloe vera: a new sensitizer? Annals of allergery, asthma & immunology: oficial publication of the American College of Allergy, Asthma & Immunology 2010.
A Álvarez-Perea, A La Rotta, L Sánchez, J Kilimajer. Mujer de 57 años con urticaria aguda. Libro de Casos Clínicos de Residentes de Alergología 2009. Capítulo III: Alergia Cutánea. SEAIC, Edit. Luzán 2008.
Pósters Internacionales:
A. La Rotta, Y.Higaki, G.Marco, J.Kilimajer, J.M. Zubeldia, M.L Baeza. Anisakis simplex and Ascaris lumbricoides inhibit the Allergic Response to Peanut in a Murine Modelo of Anaphilaxis.
A La Rotta, Y. Higaki, M. Fernández-Bohórquez, D.Lindo, J.M Zubeldia, M.L Baeza. Comparison of Body Temperature Measurement and the Clinical Symptoms Score to detect the early onset of anaphylaxis in allergic mice. XXIX American Academy of Allergy. Asthma and Immunology. AAAAI Annual Meeting. Washington DC 2009.
D Pujadas, A. La Rotta, D. Puig, F.Muñoz, V Tovar. Contact dermatitis due to etofenamate: a case report. XXVII Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunológica Clínica. (EAACI-WAO) 2013.
G. Marco, A. La Rotta, P.Martínez, J.M Zubeldia, M.L Baeza. Anisakis Simplex Excretion/Secretion Antigens Inhibit Anaphylactic Response in a Murine Model. XXXIII American Academy of Allegy, Asthma and Immunology. AAAAI Annual meeting. San Antonio. Febrero 2013.
G.Marco, A. L Rotta, A. Rodríguez, M.L Baeza. Effectiveneses of Helminths in Two Different Mice Strains in a Murine Modelo f Anaphilaxis. XXXI American Academy of Allegy, Asthma and Immunology. AAAAI Annual Meeting. San Francisco. Marzo 2011.
M.L Baeza, A La Rotta, M. Vazquez de la Torre, Y. Higaki, L. Garcias, J.M Zubeldia. Differences on the Anaphylactic Response to Subcutaneous Peanut Sensitization between C3H/He J and Balb/c Strains. XXVIII American Academy of Allegy, Asthama and Immunology. AAAAI Annual Meeting. Philadelphia. Mayo 2008.
C.Sost, A. La Rotta, V Fuentes, E Alonso, S Infante, L Zapatero. Cereal allergy: a specific oral tolerance induction protocol. 1st Southern European Allergy Societies Conference. Florencia, Italia, Marzo 2010.
A. Álvarez-Perea, M. Tómas, T.Herrero, A. La Rotta, A. Prieto, M. De Barrio. Hypersensitivity to Topical Drugs in an Allergy Unit. XXX American Academy of Allegy, Asthma and Immunology. AAAAI Annual Meeting. New Orleans. Annual Meeting. Febrero 2010.
J.Kilimajer, C.Álava, A. La Rotta, M.Rubio, J. Zumbeldia, M.Baeza. Evolution of the prevalence of Anisakis Simplex allergy after twelve years. XXVIII Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología clínica. (EAACI), Varsovia, Polonia 2009.
Pósters Nacionales:
D Pujadas, A La Rotta, F Muñoz, V Tovar. Alergía a heparinas. Estudio de reactividad cruzada. XXVII Congreso Nacional de la SEAIC. Pamplona 2012
G Marco, A La Rotta, P Martínez, A Rodríguez, J.M Zubeldia, M.L Baeza. Effectiveness of Helminths in two Different Mice Strains in a Murine Model of Anaphylaxis. I Jornadas de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon. Madrid 2011.
M.Tomás, P Tornero, A La Rotta, T Herrero, A Prieto, P Tornero, M De Barrio. Reacciones alérgicas por metronidazol: utilidad diagnóstica de las pruebas cutáneas. Symposium Internacional de alergia a medicamentos de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica, Logroño 2009.
M. Tomás, P Tornero, A La Rotta, C.Álava, M.Rubio, T. Herrero. Urticaria crónica por hipersensibilidad a betalactámicos. Symposium Internacional de alergia a medicamentos de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica, Logroño 2009.
E. Razzaki, P.Tornero, A La Rotta, L.Garcías, S.Infante, T.Herrero. Hipersensibilidad al Omeprazol. XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de alergología e inmunología clínica-SEAIC. Bilbao 2008.
El Dr. La Rotta es experto en varias áreas de la alergología, tratando desde alergias alimentarias y respiratorias hasta alergias a medicamentos y dermatológicas. Utiliza técnicas avanzadas como la inmunoterapia para tratar condiciones complejas.
Su formación incluye estudios avanzados en alergología y medicina del deporte en instituciones de alto renombre en Colombia y Francia, preparándolo para ofrecer tratamientos eficaces y personalizados a sus pacientes.