Unidad del dolor Juaneda

Unidad del dolor

Solicita ahora mismo tu cita online

o llamando al teléfono +34 971 280 000

El reto del alivio del dolor

El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en medicina, y su alivio constituye un desafío para cualquier profesional sanitario. Lograr reducirlo o erradicarlo es un claro indicador de buena práctica clínica y de calidad asistencial.


¿Qué es el dolor?

El término dolor abarca un amplio espectro de sensaciones, desde una leve molestia —como un pinchazo, un golpe o una pequeña quemadura— hasta síndromes complejos, como el dolor del miembro fantasma.
Se trata de una experiencia subjetiva, diferente en cada persona. Solo al ponernos en la piel del paciente podemos comprender cuán intenso y limitante puede llegar a ser.


¿Qué es la Unidad del Dolor?

La Unidad del Dolor es un servicio especializado que atiende a pacientes con:

  • Dolor agudo

  • Dolor postoperatorio

  • Dolor crónico

Está integrada por médicos anestesiólogos y personal de enfermería especializado, y en muchos casos cuenta con el apoyo de otros profesionales, como rehabilitadores, psicólogos y fisioterapeutas.

Nuestro abordaje incluye:

  • Valoración individualizada

  • Diseño de un plan terapéutico personalizado según las necesidades y circunstancias de cada paciente

  • Coordinación con atención primaria y otras especialidades

La elevada prevalencia del dolor crónico exige un enfoque biopsicosocial, que contemple factores biológicos, psicológicos, conductuales, sociales y culturales, y que se beneficie del trabajo en equipo multidisciplinar.


Patologías atendidas

Entre los problemas más habituales tratados en la Unidad del Dolor destacan:

  • Síndromes dolorosos generalizados

  • Neuralgias (trigémino, postherpética, craneofaciales)

  • Cefaleas primarias y dolor musculoesquelético en cabeza y cuello

  • Lumbalgias (neuropáticas, musculoesqueléticas o psicogénicas)

  • Dolor neuropático en extremidades, región inguinal o perineal

  • Dolor isquémico (insuficiencia arterial)

  • Dolor psicógeno (cefálico, torácico, lumbar)

  • Síndrome de dolor regional complejo

  • Dolor oncológico refractario

  • Síndrome miofascial y otros procesos musculoesqueléticos


Tratamientos disponibles

Técnicas intervencionistas

  • Bloqueos epidurales: Administración de anestésicos, corticoides, opioides u otros fármacos en el espacio epidural.

  • Bloqueos periféricos: Inyección en el trayecto de un nervio afectado.

  • Bombas intratecales: Liberación continua de fármacos en el líquido cefalorraquídeo.

  • Estimuladores medulares (“marcapasos del dolor”): Impulsos eléctricos que bloquean la transmisión del dolor.

  • Radiofrecuencia: Ondas que destruyen selectivamente fibras nerviosas responsables del dolor.

  • Tratamientos biológicos

  • Ozonoterapia

Otros tratamientos avanzados

  • Iontoforesis: Administración transdérmica de fármacos mediante corriente eléctrica.

  • Perfusión intravenosa de lidocaína: Indicada en dolor neuropático refractario (fibromialgia, neuralgias).


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025