El Hospital Juaneda Ciutadella realiza la primera cirugía endoscópica biportal de columna en Menorca
El Hospital Juaneda Ciutadella ha realizado la primera cirugía endoscópica biportal de columna en Menorca, una intervención mínimamente invasiva, que permite una recuperación mucho más rápida y reduce en riesgo de complicaciones.
El equipo de la neurocirujana Dra. Elsa González (formado por ella y el Dr. Santiago Garfias), ha sido el encargado de realizar este «procedimiento mínimamente invasivo, a través del cual se pueden resolver múltiples problemas degenerativos de la columna lumbar, como hernias discales, estrechamiento del canal lumbar o estrechamiento foraminal», explica la especialista.
Esta cirugía «consiste en realizar una o dos pequeñas incisiones en la espalda, a través de las cuales se introduce una cámara en la columna y los pequeños instrumentos necesarios, todo lo cual permite a los cirujanos ver el campo quirúrgico y desarrollar la intervención sin necesidad de una gran herida quirúrgica ni dañar otros tejidos», añade la Dra. González.
«La diferencia de la cirugía endoscópica —destaca la neurocirujana— frente a las otras técnicas convencionales en intervenciones similares en la columna, es que se preserva completamente la musculatura que va pegada a la columna lumbar, de tal manera que se consigue una recuperación más rápida del paciente».
También, «tiene un porcentaje menor de complicaciones, si la comparamos con las técnicas convencionales, ya que la cámara de la endoscopia permite visualizar muy bien las estructuras nerviosas; además, la tasa de infección se reduce mucho». Esta intervención se realiza normalmente con anestesia general, pudiéndose realizar también con epidural y sedación. Habitualmente el paciente se puede levantar en las horas siguientes a la cirugía y a las 24h se va a su casa.
Otra de las ventajas de la cirugía endoscópica biportal, que Juaneda Hospitales ha desarrollado por primera vez en Menorca es que «también se puede llevar a cabo aunque el paciente ya haya tenido intervenciones previas (cirugías de revisión), lo que permite reducir enormemente las complicaciones de estos procedimientos». Es una técnica de cirugía de columna «que en los últimos años se ha extendido mucho en toda Europa, en España y en el resto de las islas», concluye la Dra. Elsa González.