Consejos para reducir los efectos de la vista cansada
Entre los 40 y los 45 años los ojos empiezan a tener problemas para enfocar la visión de cerca. Se empieza a notar cuando las letras de las etiquetas no se leen bien, cuando ya no se puede coser un botón con la misma facilidad de siempre, o ante la pantalla de un ordenador o teléfono móvil, por ejemplo.
Con la edad la dificultad para “ver de cerca” se incrementa, ya que es un proceso natural que sufre todo el mundo, aunque no en todas las personas se manifiesta a la vez ni con los mismos efectos.
La vista cansada o presbicia se puede corregir con unas gafas para la visión de cerca, o con unas progresivas que tengan la graduación necesaria para corregir, también, la miopía.
El equipo de oftalmología de Juaneda Hospitales aconseja que se realice una revisión de la vista al menos una vez al año, tanto en niños como en adultos, para poder detectar a tiempo cualquier problema de visión, y, en caso de presbicia, además, ofrecen una serie de recomendaciones.
Consejos cotidianos para reducir la vista cansada
No hay que dedicar mucho tiempo, pero es aconsejable hacer algunos ejercicios sencillos para retrasar o paliar los efectos de la vista cansada. El objetivo es relajar y tonificar los músculos oculares. Estas son las recomendaciones de los expertos:
- Realizar ejercicios de agilidad de movimiento visual: es más sencillo de lo que parece. Consiste en hacer círculos con la mirada, de diferentes amplitudes o en mirar hacia diferentes direcciones, dibujar números en el aire con los ojos sin mover la cabeza o fijar la vista en un dedo frente a la cara e ir acercándolo poco a poco al ojo.
- Hay que descansar la vista cada cierto tiempo y relajar la mirada mirando al horizonte o a la lejanía durante unos segundos.
- Se puede dar un ligero masaje a la musculatura que rodea los ojos, con palmeos suaves o presionando con pequeños círculos. Las muecas también son muy útiles para la relajación de la cara.
- Otro ejercicio consiste en mirar un objeto fijamente, de cerca y de lejos, para practicar con diferentes distancias.
- Siempre que sea posible, al leer o al escribir a mano, hay que priorizar la luz natural, ya que cansa menos la vista que la de las bombillas.
- Las manos siempre están cerca de los ojos, restregándolos o tocándolos. Es muy importante mantener una buena higiene para no empeorar los síntomas de la vista cansada.
- Por supuesto, mantén las pantallas a una distancia prudencial de los ojos, y a su misma altura.
- Cuando mires la televisión al anochecer, enciende una luz de fondo.
- Cuida la alimentación y lleva un estilo de vida saludable
Las pantallas se han instalado en el día a día de niños, jóvenes y adultos. Es inevitable, sin embargo, una buena combinación de modernidad y tradición puede ser muy beneficiosa para la vista cansada.
Escribir a mano, dibujar, leer en papel, bordar… son actividades que se pueden practicar sin necesidad de utilizar una pantalla o dispositivo electrónico, y ayudan considerablemente a disminuir los efectos de la presbicia.
Juaneda Hospitales, cerca de ti.