Mitos y verdades sobre los huesos Juaneda
huesos sanos

Mitos y verdades sobre los huesos

¿Sabías que los huesos están en constante crecimiento y reciclado? ¿Y que, aunque se fracturen, pueden volver a su estado normal, celularmente hablando? Los huesos son órganos vivos, como cualquier otro del cuerpo. Las arterias los nutren y las células que los componen tienen un complejo ciclo de vida, a través del cual se construyen y regeneran constantemente.

Además, si un hueso se rompe, se puede arreglar y queda como antes de la fractura. Lo único que puede variar es la alineación, si se llegar a soldar en una mala posición, en caso de personas adultas. Los niños tienen más suerte, ya que, al estar en crecimiento, sus huesos se sueldan y alinean si mayor dificultad.

Hasta que se llega a la edad adulta, como sucede en prácticamente todas las partes del cuerpo, el crecimiento es mayor que el reciclado o la destrucción de las células que componen el esqueleto. Y a partir de la adultez, y luego en la vejez, comienza la degeneración.

La buena noticia es que disponemos de muchísima información que juega a nuestro favor y que puede ayudar a ralentizar los efectos del paso de los años.

Ejercicios y deporte para mantener la salud de los huesos

Lamentablemente para las personas de natural sedentario, la manera de mantener los huesos sanos y fuertes pasa, como en todos los casos relacionados con la salud, por el ejercicio físico. Estos son las mejores actividades que se pueden practicar para mejorar la salud ósea.

-  Estiramientos mañaneros: ayudan a despertar el cuerpo, lo activan después de toda la noche en estado de reposo, y son muy beneficiosos para los huesos y las articulaciones. Si alguna vez has observado cómo se desperezan los gatos -auténticos maestros en el arte de estirarse- verás cómo la técnica es muy similar.

-  Hacer sentadillas: al centrarse en la parte inferior del cuerpo, se protegen las rodillas de posibles lesiones. Tres series de 12 sentadillas al día son suficientes para fortalecer los glúteos, las piernas y aumentar la resistencia de los huesos

-  Subir y bajar escalones, ejercicio conocido como “step”: estimula el movimiento natural de las piernas y fortalece los músculos, los huesos y las articulaciones de las caderas, rodillas y tobillos. La intensidad de este deporte es variable, dependiendo de la velocidad a la que se practique. Por supuesto, la mejor manera de hacerlo es prescindiendo de ascensores y escaleras mecánicas.

-  El remedio para todo: salir a caminar. Es el ejercicio más barato del mundo, se puede practicar en cualquier época del año, en solitario o en grupo y además se puede aprovechar para escuchar música, aprender un idioma, mantener una interesante conversación con otras personas, o incluso escuchar audiolibros. La tecnología está a favor de los caminantes, y el camino, fortalece los huesos, amén de tener otros beneficios para la salud, así que, ya sea para ir y volver del trabajo, o como costumbre diaria, caminar al menos tres cuartos de hora a paso ligero es lo que recomiendan los expertos de Clínicas Juaneda.

Con relación al deporte, hay muchos mitos, pero también contraindicaciones. Antes de lanzarse a correr, a jugar a tenis, a nadar o a subir escaleras a lo loco, es importante tener la certeza de cuál es el deporte más adecuado a nuestra salud, edad y estado físico.

Lo ideal es realizar un chequeo antes de cambiar de hábitos, y ser muy conscientes de hasta dónde llega nuestro cuerpo, y a partir de dónde puede salir más perjudicado que beneficiado. El sentido común, y el consejo de los expertos, marcará la diferencia para realizar un entreno o mantenimiento productivo para cada persona.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025