Consejos para evitar la cistitis en verano
Para muchas mujeres es uno de los inconvenientes del verano, y sus síntomas pasan, desde un simple escozor y ganas de orinar constantemente, a dolores en la parte lumbar y abdominal y episodios febriles.
La cistitis afecta a dos de cada tres mujeres, y el 80% de las afectadas tiene varios episodios a lo largo de su vida. Se trata de un proceso inflamatorio que tiene lugar en la vejiga y que se asocia con la aparición de bacterias en el tramo urinario de la mujer. Las “culpables” forman parte de la flora bacteriana del tramo genital y la cavidad rectal.
Los casos de cistitis sufren un fuerte incremento durante el verano ya que es la época de los baños y los chapuzones en piscinas y playas, y lo cierto es que muchas no vamos preparadas con varios bikinis y bañadores para cambiarnos con la frecuencia que sería necesaria. El bañador mojado afecta al microbioma y puede alterar el equilibro que hay entre los microorganismos de la zona genital.
Además, el verano está asociado con la vida social, tiempo fuera de casa, excursiones largas… y todo ello puede hacer que no acudamos al baño con la misma regularidad de siempre. De esta manera retrasamos la expulsión natural de los microorganismos, que abandonan el cuerpo con la orina.
Algunos consejos para evitar la cistitis en verano
Si bien algunas mujeres son muy propensas a sufrir de cistitis, especialmente en verano, hay algunos atenuantes que pueden reducir el número de casos o, al menos, minimizar sus efectos.
- Es muy importante mantener una higiene adecuada, y limpiarse siempre desde adelante hacia atrás para evitar el contacto con las bacterias que hay en la zona del ano. Pero hay que ir con cuidado, porque una higiene excesiva puede dañar la microbiota de la vagina.
- La humedad de un bañador mojado, sumado al calor que hace en los meses estivales crea el clima perfecto para que las bacterias se multipliquen. De ahí la necesidad de procurar cambiarse de vez en cuando.
- El café, el tabaco y el alcohol son altamente irritantes, además de ser responsables del aumento de la sensación de picor y del ardor en la vagina.
- Hay que beber entre dos y tres litros de agua al día. Nunca nos cansaremos de explicar lo beneficiosa que es el agua para el organismo. En este caso, por ejemplo, aumenta las veces que hay que ir al baño y, por lo tanto, las veces en que se expulsan los gérmenes de manera natural con la orina.
- Unido al consejo anterior, no hay que guardarse nada. Es importante ir a orinar todas las veces que sea necesario.
- Para evitar el estreñimiento, incrementa el consumo de frutas y verduras para asegurarte tomar la cantidad de fibra necesaria. Todo está relacionado.
- Intenta usar ropa interior de algodón y evita las prendas demasiado estrechas. De esta manera la zona se mantendrá libre de humedad y las bacterias lo tendrán más difícil para proliferar.
- Cuidado con las relaciones sexuales. No es que el sexo pueda producir cistitis, ni mucho menos, pero es importante extremar la higiene y, especialmente, orinar justo después de la actividad sexual para favorecer la eliminación de bacterias.
En el caso de mujeres que no superan las cistitis recurrentes con las medidas de prevención adecuadas, aconsejamos solicitar una cita con uno de nuestros especialistas que evalúe el caso y marque las pautas que sean pertinentes, como la prescripción de antibióticos o de vacunas específicas