Beneficios y ventajas de la homeopatía
“La única y gran misión del médico es restablecer la salud del enfermo, que es aquello que se llama curar”. Es una de las frases de Samuel Hahnemann (Alemania, 1755 – Francia, 1843) y se refería a curar las enfermedades con su gran invento, la homeopatía.
A pesar de que sabía que su filosofía sobre la medicina tardaría años en aceptarse, este médico sajón insistió en plantear un sistema alternativo a la polifarmacia. En aquella época los médicos se nutrían de la profesión de los antiguos galenos y de sus remedios, con lo que se solían “recetar” sangrías, sustancias purgantes y vomitivos, aplicación de sanguijuelas o fármacos muy potentes que debilitaban aún más a los enfermos.
Hahhemann postuló que había que estudiar en profundidad al paciente para determinar qué necesitaba para su recuperación. Además, afirmaba que, si una sustancia hacía que un individuo sano contrajese ciertos síntomas, podría hacer que éstos desaparecieran en una persona enferma. La clave estaba en dispensarlo en pequeñas dosis y diluirla al máximo.
Casi dos siglos después de su aparición, la homeopatía sigue siendo objeto de controversia. Sin embargo, sus beneficios probados y su eficacia hacen que cada vez haya más especialistas en esta materia.
Principales beneficios de la homeopatía
En Clínicas Juaneda disponemos de un departamento especializado en homeopatía que responderá cualquier duda que se plantee. De momento queremos avanzar algunas de sus ventajas y beneficios:
- La homeopatía es totalmente natural. Esto significa que es segura, inocua, no puede provocar una adicción ni efecto secundario, y no altera ningún proceso corporal.
- Involucra la mente y las emociones de la persona, y no sólo su cuerpo. De esta manera se consigue que un tratamiento global, y que el paciente sea también responsable de su curación.
- Lo más importante para la homeopatía es la individualización. Tal y como afirmaba su creador, no sólo parte de los síntomas generales que presenta una persona, sino también de cómo se manifiestan en un paciente concreto.
- Mejora el sistema inmune y lo fortalece. Al consumir una ínfima cantidad de la sustancia que provoca los síntomas, el sistema inmunológico se prepara para actuar y combatirla, con lo que es menos probable contraer enfermedades.
- Permite reducir el consumo de otros medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios o psicotrópicos.
- Es muy efectiva en enfermedades crónicas y ofrece alivio al dolor.
- Los medicamentos homeopáticos son accesibles y fáciles de consumir ya que incluso se pueden tomar en forma de pastillas azucaradas.
Los medicamentos homeopáticos se presentan en forma de glóbulos o gránulos, dependiendo de su mayor o menor tamaño. También se elaboran comprimidos, jarabes o pomadas, entre otros.
Las sustancias que los componen pueden ser de origen mineral, químico, animal o vegetal, y gracias a su método de fabricación específico, que se basa en la dilución y dinamización de estas sustancias activas, se puede utilizar en pacientes de todas las edades, desde bebés hasta ancianos.
La homeopatía fue reconocida por la normativa española en el Real Decreto 1277/2003 como terapia no convencional, y actualmente la practican profesionales de la salud especializados. Hoy en día unos 10.000 profesionales de la homeopatía pasan consulta en España.
Los medicamentos que prescriben están validados por las autoridades sanitarias y, como todos los medicamentos, sólo se venden en farmacias.