Mucho ojo con la vista, tips para cuidarla a todas las edades Juaneda
Clínica Juaneda

Mucho ojo con la vista, tips para cuidarla a todas las edades

Hace más de 3000 años, en el Antiguo Egipto, se escribió por primera vez sobre oftalmología. El papiro de Ebers recoge 877 apartados en los que se explica cómo cuidar la salud de los ojos y qué remedios son más efectivos contra según qué enfermedades oculares.

En el siglo V a C Hipócrates de Cos habló de conjuntivitis, de que el estrabismo puede ser hereditario, recogió información sobre las úlceras de la córnea, y de cómo el cristalino se reclina en las cataratas. Todo ello en el primer tratado de medicina, considerado como tal, de la historia.

Los ojos, sus funciones y sus cuidados siempre han fascinado a la humanidad. Los poetas hablan del espejo del alma, los magos los consideran aliados porque son fáciles de engañar, la justicia de hace siglos habló del ojo por ojo, y la ciencia, tras mucha investigación, trata de emular una y otra vez el funcionamiento de la vista en cámaras y lentes cada vez más precisas.

Probablemente es uno de los sentidos más apreciados, más delicados y que más cuidados requieren para mantenerlos en plena forma.

Tips para cuidar de la vista a todas las edades

La primera medida que aconsejan nuestros oftalmólogos y optometristas es una visita anual a sus consultas. Es el paso imprescindible para estar seguros de que tanto la visión como la salud de los ojos es óptima.

Esta medida es especialmente importante en personas con miopía, hipermetropía, estrabismo, pero también para sus hijos, si los tienen. La mayoría de las enfermedades oculares son hereditarias, y detectarlas a tiempo puede librar a los pequeños del fracaso escolar temprano o de dolores de cabeza innecesarios.

Otros consejos de los expertos son:

-  Utilizar gafas de sol todo el año, aunque esté nublado. La incidencia de la luz en superficies claras como paredes de edificios, arena de la playa, nieve o agua es perjudicial para los ojos.

-  Suena a tópico, pero una buena alimentación es fundamental, especialmente rica en vitamina C y E, omega 3, zinc y luteína. Estas sustancias ayudan a prevenir enfermedades oculares.

-  Y otro consejo que va bien para todo: no fumar y vigilar el consumo de alcohol, que provocan sequedad y degeneración macular.

-  La higiene es muy importante, pero muchas veces y ante la desesperación de una partícula intrusa, olvidamos lavarnos las manos y frotamos sin piedad para echar a la inoportuna visita. Esto es un error. Hay que mantener la calma, lavarse muy bien las manos y localizar al enemigo con cuidado, extrayéndolo sin recurrir a la fuerza.

-  Las horas de sueño tienen que ser provechosas, pero si una vez despiertos por la mañana sentimos sequedad en los ojos, necesitaremos suero salino o la solución que el oculista nos aconseje.

-  Por supuesto, hay que hacer descansos de las pantallas y, a ser posible, utilizar unas gafas de bloqueo de la luz de ordenadores, tablets, teléfonos… que es perjudicial para la vista.

Además de todos estos consejos hay ejercicios oculares que se pueden practicar con asiduidad para relajar la vista y aliviar algunas de sus enfermedades más comunes, como la presbicia.

Nuestros oftalmólogos estarán encantados de explicarte cuáles son los más adecuados para ti y tu familia.

Juaneda, cerca de ti.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025