Unidad de control Post-Covid: secuelas tras superar la enfermedad
Lo repetiremos tantas veces como sean necesarias y nunca serán suficientes: en Juaneda Hospitales estamos cerca de ti. Es por eso que siempre velamos por tu salud y tu bienestar.
Sin duda alguna, estos meses han sido muy complicados para todo el mundo pero, sobre todo, para todos aquellos que han tenido la desgraciada de contagiarse del COVID-19.
Algunos han tenido la suerte de ser asintomáticos, sin embargo, otros pacientes han tenido que lidiar con síntomas mucho más severos y las consecuencias que eso comporta.
La experiencia de este año y medio nos confirma que casi todos los pacientes que se han contagiado y han superado la enfermedad sufren secuelas de diferente índole: trastornos respiratorios, dolores y debilidad muscular, problemas cardiovasculares, cansancio, pérdida de peso o malestar general. Trastornos digestivos, neurológicos, renales, dermatológicos o en el lenguaje y la atención.
Por ello, con el objetivo de poder hacer un seguimiento de la salud y las secuelas de la enfermedad en nuestros pacientes, hemos decidido crear una Unidad de Control Post-Covid.
Un espacio al que podáis acudir todos los que hayáis superado la enfermedad, independientemente de la gravedad de los síntomas, y que desde allí podamos analizar y tipificar los posibles efectos que ha causado el virus en vuestro organismo.
¿Qué pruebas se realizan en la Unidad Post Covid?
Es importante analizar las consecuencias del virus por lo que tenemos que hacer una serie de pruebas para saber dónde debemos poner atención:
1. Valoración clínica.
2. Exploración física completa con medición de cifras tensionales, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno.
3. Analítica de sangre completa con hemograma, bioquímica, coagulación, perfil hepático, inflamatorio (proteína C reactiva, fibrinógeno, interleuquina-6, ferritina, hemostático (Dímero D), creatina cinasa, troponina, glucemia y serología de COVID 19.
Dependiendo del estado clínico del paciente se incluirán otras pruebas:
- En pacientes que presentaron neumonía o presentan disnea una vez superada la infección, se recomienda realizar radiografía de tórax.
- Evaluación de la disnea, mediante pruebas de función respiratoria: espirometría forzada, test de difusión alveolar o la prueba de la marcha de seis minutos.
- Si se evidencia insuficiencia respiratoria, se realizará gasometría de la arterial basal.
- Angiotomografía computarizada torácica, tomografía torácica de alta resolución o fibrobroncoscopia según sea la afectación pulmonar.
- Electrocardiograma y ecocardiografía si sospecha una posible afectación cardíaca.
- Valoración de sintomatología de depresión/ansiedad.
- Valoración del sueño.
- Valoración del estado nutricional post COVID.
- Valoración de posibles alteraciones neurológicas o de afectación neuromuscular.
Desde Juaneda Hospitales ponemos todo nuestros medios al servicio de vuestra salud y vuestra recuperación.
Si habéis superado el COVID-19 y queréis conocer cómo ha afectado a vuestra salud, podéis pedir cita en el 971 28 00 00
Juaneda Hospitales, cerca de ti.