Juaneda Claves para superar la fobia social o “miedo escénico”
La Psicóloga de Juaneda, Zaira Cabot, ayuda a detectar esta fobia social y a superarla.

Claves para superar la fobia social o “miedo escénico”

•Es más frecuente de lo que parece y no sólo afecta a personajes públicos y a artistas. 

•Lo padecen el doble de mujeres que de hombres y hoy afecta a entre el 1’5 y el 3’5 % de la población según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

•Los expertos coinciden en que con el tratamiento adecuado, se cura. La Psicóloga de Juaneda, Zaira Cabot ofrece las claves para detectar esta fobia social y superarla.  

Dos capítulos de Fobia Social hechos públicos por cantantes españoles en las últimas semanas han dado visibilidad a un trastorno frecuente de ansiedad que no afecta sólo a personajes públicos y a artistas. El miedo escénico, como una forma de Fobia Social afecta a entre el 1’5 y el 3’5 % de la población según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).  Los psicólogos son expertos en detectarla  y si se sigue el tratamiento adecuado es posible superarla. 

Para la Psicóloga de Juaneda Zaira Cabot, con consulta en Policlínica Miramar, además de en los centros de Juaneda Urgencias Médicas de: Santa Ponsa, Son Matías, Magalluf, Riu Center y Juaneda Paguera: “Esta fobia se caracteriza por un marcado o intenso miedo o ansiedad a las situaciones sociales, en las que el individuo puede ser analizado por los demás. Lo que le genera respuestas en un triple canal. El cognitivo en forma de pensamientos negativos, disfuncionales y distorsiones cognitivas. Como aprehensión, temor, inseguridad, malestar, dificultad para tomar decisiones, descalificación propia, dar vueltas a lo que deben pensar los demás... Otro fisiológico, que se manifiesta con el aumento de la tasa cardíaca y respiratoria, tensión muscular, sudoración... y una última respuesta motora con inquietud física, dificultad para hablar, no poder mantener la mirada, evitación de la situación...”.

Por lo general se caracteriza por el miedo a la evaluación social negativa – temor a las críticas- Teme actuar o mostrarse de una determinada manera o manifestar los síntomas de ansiedad que padece y que estos se valoren de forma negativa, por los demás.  Así como el temor a ser rechazados, humillados o avergonzados, además de lo que se conoce como Ansiedad anticipatoria que consiste en preveer situaciones futuras de forma catastrófica, sobreestimando las consecuencias de la situación. 

Según explica la Psicóloga Zaira Cabot: “Si la situación social se soporta, es a costa de una intensa ansiedad y malestar. En ocasiones se opta por evitar las situaciones sociales que generan fobia. Por eso es importante diagnosticarlo, empezando por especificar si es Fobia Social en actuación. Es decir, si el miedo se limita a hablar o actuar en público; pero no se evitan otras situaciones sociales donde no tengan que actuar. O si se produce de forma generalizada. Si se produce en actuación, esta especificación resulta incapacitante para quienes lleven una vida profesional que requiera la atención de público. Por lo que se recomienda tratarla”. 

Sobre los tratamientos, la Psicóloga Zaira Cabot apuesta por: “El Tratamiento Cognitivo Conductual que desarrollamos en distintas fases. La primera es de Reestructuración cognitiva y consiste en modificar los pensamientos negativos e irracionales de las distorsiones cognitivas, a través de la educación emocional, el aumento de la autoestima y el entrenamiento en autoinstrucciones, para su puesta en marcha en la exposición, que se hará en la etapa final. En una segunda fase realizamos un entrenamiento en habilidades sociales (HHSS), asegurándonos que tiene las Habilidades sociales y de comunicación, necesarias. Acompañado de un entrenamiento en técnicas de relajación o respiración controlada. Y finalizamos con una exposición en vivo a la situación social temida. Por ejemplo, en el “miedo escénico”, tema latente, actualmente. Supone un malestar y una situación que erróneamente nos puede parecer incontrolable, pero que realmente dura solo unos minutos”. 

Los expertos coinciden en que por muy mal que se sienta la persona en ese instante de fobia social, no debe evitar la situación, ya que le otorgaría más importancia de la que realmente tiene. La clave para superarla está en diagnosticarla y tratarla. Por eso es aconsejable acudir a la consulta de Psicología para acabar con el problema, con la ayuda de un profesional.

Red Asistencial Juaneda

Fundada en 1917 y con sede en Mallorca, es la primera red hospitalaria privada de Baleares. Tras la incorporación de Policlínica Miramar, Juaneda cuenta ya con una red de cinco hospitales, dos de ellos en Palma de Mallorca y otros tantos en Muro, Ciudadella y Mahón, así como 50 centros sanitarios extra hospitalarios establecidos en Mallorca y Menorca. En 2013, además de la Policlínica Miramar, Juaneda incorporó también un centro de reproducción asistida en Palma y un policlínico en Santa Ponça.

En la actualidad, Juaneda gestiona un total de 414 camas, 36 camas de UCI, 27 quirófanos y 160 consultas externas. En 2013, la compañía registró 71.000 estancias clínicas, 31.000 intervenciones quirúrgicas, 900 partos y 180.000 urgencias.

Juaneda apuesta por un Sistema de Gestión de Calidad basado en el modelo S.E.P. (Sanidad Privada Excelente). Este sistema cumple con estándares aceptados en Europa y en el resto del mundo occidental, que conllevan específicamente el cumplimiento tanto de la reglamentación aplicable a la sanidad como de los criterios que se dictan en la norma internacional ISO 9001:2008, entre otras importantes certificaciones internacionales.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025