Juaneda Decálogo para unas vacaciones saludables
Juaneda cuenta con la red más importante de centros sanitarios extrahospitalarios de las islas.

Decálogo para unas vacaciones saludables

•En los próximos días miles de personas empezarán sus vacaciones y para que éstas sean saludables los expertos coinciden en la importancia de tomar unas mínimas precauciones para evitar sobresaltos.  

•Las picaduras de insectos o medusas, los traumatismos, los efectos adversos por las altas temperaturas, como el golpe de calor y la deshidratación, e incluso las intoxicaciones alimentarias, se incrementan de forma considerable en estas fechas. 

•Otra de las cuestiones importantes para descansar en estas fechas es conseguir desconectar del trabajo y de las nuevas tecnologías.

Las vacaciones son tiempo de ocio, viajes, días de playa, excursiones y a la vez de cambios, en las rutinas, las comidas… Así como también un momento importante para desconectar del trabajo y descansar. Para poder disfrutar de estos días sin imprevistos, los especialistas de Red Asistencial Juaneda ofrecen su Decálogo para pasar unas vacaciones saludables:    

1.- Disfruta del sol con precaución 

2.- Evita el golpe de calor 

3.-  Alerta con las picaduras

4.- Cuida la alimentación  y evita intoxicaciones alimentarias

5.- Si viajas a un país tropical, no olvides vacunarte

6.- Desconecta del trabajo en la medida de lo posible

7.- Racionaliza el uso de las tablets, smartphones y otros dispositivos móviles

8.- Dosifica el uso de las redes sociales

9.- Descansa y elimina el estrés 

10.- Disfruta del ocio y aprovecha para hacer deporte

Como pautas generales en estas fechas se debe evitar una exposición continuada e innecesaria al sol, entre las 12 y las 17 horas. Es importante el uso de una fotoproteccción a partir de 30spf y de una protección mediante prendas de ropa como gorras, sombreros o tejidos que ya incorporan filtros que bloquean los rayos ultravioleta. Se debe prestar atención también a las exposiciones en la playa bajo parasoles y sombrillas, ya que el reflejo del sol se produce en la arena también puede ser más fuerte de lo esperado.

Atención también a los trastornos por calor que son el resultado del fracaso de los mecanismos fisiológicos que mantienen la temperatura corporal ante la sobrecarga importante de calor endógena o exógena. Existen tres cuadros clínicos: calambres por calor, agotamiento por calor y golpe de calor. Éste último es una emergencia médica y su mejor tratamiento es la prevención. Se aconsejar evitar el ejercicio físico durante horas de máximo calor, una adecuada hidratación sobre todo en personas debilitadas y fomentar el uso de ropas que favorezcan la transpiración.

Por otra parte, en estas fechas se incrementan los casos por picaduras de insectos – mosquitos, abejas, avispas… y de especies marinas como erizos, medusas,… ¿cómo se debe actuar? La picadura de la medusa produce una lesión dolorosa que puede dejar cicatriz lineal durante meses. Cuando pica se recomiendan limpiarla con agua salada y antisépticos, aplicar una solución de alcohol o vinagre así como frío local y corticoide por vía tópica. A la vez y con carácter preventivo, se recomienda administrar la vacuna antitetánica. 

Las intoxicaciones alimentarias también se convierten en protagonistas durante estos meses debido a que las altas temperaturas favorecen el crecimiento de las bacterias en los alimentos. Por eso se debe prestar especial atención a los huevos, mayonesas y salsas, así como a los pescados y mariscos, que requieren de unas condiciones térmicas concretas y rigurosas para su correcta conservación. Los vómitos o diarrea son los síntomas más comunes de una intoxicación alimentaria, que se puede considerar como una típica gastroenteritis, los primeros cuidados deben dirigirse a evitar la deshidratación y realizar una dieta estricta, sin la ingesta de ningún alimento, durante 12 ó 24 horas. 

Si viaja a un país tropical es obligatorio vacunarse antes de iniciar su viaje para evitar la fiebre amarilla y la encefalitis japonesa, entre otras. Las vacunas dependerán de la zona geográfica a la que tenga previsto viajar. En ocasiones, la infección puede llegar con una simple picadura de mosquito, o por el consumo de alimentos propios de la zona o del agua. Los síntomas pueden aparecer durante el viaje o a la vuelta, ante los primeros síntomas de fiebre alta, diarreas, mareos, sensación de trancazo…, debe consultar con un especialista. 

A la hora de descansar y de disfrutar de unas vacaciones saludables también es importante conseguir desconectar de la rutina laboral, las obligaciones y también de las nuevas tecnologías. Los psicólogos recomiendan aprender a desconectar y concienciarse de que es importante descansar para posteriormente rendir mejor. 

Respecto a las nuevas tecnologías señalan que tienen muchas ventajas, pero avisan que en exceso son perjudiciales. Para combatirlo, hay que distraerse y dosificar su uso. Como por ejemplo: desconectar estos dispositivos durante algunas horas al día, dejarlos en casa cuando se vaya a la playa o de excursión, tuitear y postear menos en las redes sociales…Una buena alternativa es practicar deporte y aficiones, lo que  aumentarán la sensación de bienestar.

Éstos son algunos consejos a tener en cuenta para disfrutar de unas vacaciones saludables, aunque en aquellos casos en los que se produzcan picaduras importantes, síntomas graves  producidos por exceso de calor, traumatismos o cualquier tipo de accidente, se recomienda acudir a un centro médico y consultar con un especialista. En este caso Juaneda dispone de la red asistencial más importante que existe en Baleares con 50 centros de urgencias médicas repartidos por la geografía de Mallorca y Menorca. Además ofrece servicio de Médico a bordo y una línea telefónica para emergencias operativa las 24 horas (971 222222).

Red Asistencial Juaneda

Fundada en 1917 y con sede en Mallorca, es la primera red hospitalaria privada de Baleares. Tras la incorporación de Policlínica Miramar, Juaneda cuenta ya con una red de cinco hospitales, dos de ellos en Palma de Mallorca y otro tantos en Muro, Ciudadella y Mahón, así como 50 centros sanitarios extra hospitalarios establecidos en Mallorca y Menorca. En 2013, además de la Policlínica Miramar, Juaneda incorporó también un centro de reproducción asistida en Palma y un policlínico en Santa Ponça.

En la actualidad, Juaneda gestiona un total de 414 camas, 36 camas de UCI, 27 quirófanos y 160 consultas externas. En 2013, la compañía registró 71.000 estancias clínicas, 31.000 intervenciones quirúrgicas, 900 partos y 180.000 urgencias.

Juaneda apuesta por un Sistema de Gestión de Calidad basado en el modelo S.E.P. (Sanidad Privada Excelente). Este sistema cumple con estándares aceptados en Europa y en el resto del mundo occidental, que conllevan específicamente el cumplimiento tanto de la reglamentación aplicable a la sanidad como de los criterios que se dictan en la norma internacional ISO 9001:2008, entre otras importantes certificaciones internacionales.



Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025