Juaneda Discurso íntegro del Presidente de Juaneda, el Dr. Alguersuari, en la firma del convenio entre Juaneda y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Discurso íntegro del Presidente de Juaneda, el Dr. Alguersuari, en la firma del convenio entre Juaneda y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Bones tardes:

Quiero saludar y dar las gracias por su presencia al Dr. Rafael Santiso, que asiste en representación de nuestro Excel·lentíssim conseller de Sanitat, que no ha podido acudir personalmente, al Director General de Sanitat, Dr. Miquel Tomás, al Il·lustríssim Vicerector de la Universitat de les Illes Balears Sr. Jordi Llabrés, y por supuesto al Excel·lentíssim Rector de la Universitat Oberta de Catalunya que es quien hace posible que estemos hoy reunidos. Y muchas gracias a todos ustedes por asistir a este Acto. También quiero agradecer el apoyo y la labor del Dr. José Esteban García y de la Sra. Míldred Guinart y a sus colaboradores que desde la UOC han hecho posible este Convenio.

Por otra parte, también quiero agradecer a todo el personal que trabaja y colabora en la Red Asistencial Juaneda por su trabajo, calidad profesional y excelente actitud humana, ya que sin su dedicación y esfuerzo diario la realidad de excelencia que representa hoy en día esta organización sanitaria no sería posible.

Nos reunimos hoy dos instituciones líderes cada una en su sector y área de conocimiento para, mediante la firma de un Convenio, convertir a la Red Asistencial Juaneda en Centro Asociado para la formación universitaria.

El convenio tiene dos firmantes. Por una parte, el Campus de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya(UOC) y por otra, los centros sanitarios ubicados en las Illes Balears pertenecientes a la Red Asistencial Juaneda.

La UOC hoy por hoy imparte 15 grados, 13 Masters Universitarios, 46 programas Masters, 31 programas postgrado y dispone de 7 centros de estudios y 3 escuelas universitarias. Tiene 60.096 estudiantes, 47.242 estudiantes de titulaciones reconocidas oficialmente y 42.936 graduados. La UOC dispone de la plataforma tecnológica educativa más avanzada del Estado Español y de las más innovadoras y sólidas de la Unión Europea.

La otra parte del Convenio la conforma la Red Asistencial Juaneda, que cuenta con 5 hospitales, Clínica Juaneda, Policlínica Miramar, Hospital General de Muro y las Clínicas Juaneda de Maó y Ciutadella en Menorca, con otros 7 centros de consultas y diagnóstico en Palma-Centre, Santa Ponsa, Paguera, Inca, Manacor, Lluchmajor y Mercadal, y con 50 centros más de urgencias ubicados preferentemente en las zonas hoteleras de Mallorca, Menorca y Gran Canaria.

Red asistencial Juaneda nació con la vocación de ofrecer cobertura sanitaria de la máxima calidad asistencial a la población residente y turista de Baleares y en el último año ha atendido a 622.000 consultas médicas, 205.000 urgencias, ha generado 71.000 estancias hospitalarias y ha intervenido a 31.000 pacientes en sus quirófanos. La actividad con extranjeros (turistas y residentes) han supuesto un 34% de la actividad total del grupo. Desde esta posición, quiere dar un gran paso adelante más mediante este convenio.

El Convenio que hemos venido a firmar la UOC y Red Asistencial Juaneda tiene tres objetivos fundamentales:

1º. El primero de los objetivos es nombrar a la Red Asistencial Juaneda como Hospital Asociado UOC para la formación universitaria

2º. El segundo es establecer las condiciones que regulan este nuevo vínculo

3º. Y el tercero es determinar las líneas de colaboración entre ambas instituciones, que son:

a)  La línea Docente, que se compone a su vez por una parte de:

·  Prácticas de los alumnos matriculados en las disciplinas que requerían esta actividad en la UOC;

·  Formación interna, a través de la colaboración en la formación del personal de Juaneda;

·  Formación externa, en forma de cursos, seminarios, reuniones o jornadas que permitan a profesionales de Juaneda la incorporación a programas formativos en Ciencias de la Salud;

·  El cuartocomponente docente es la participación de Juaneda como miembro en el Consejo Asesor de Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.

b)  La 2ª línea de colaboración entre las partes es la de Investigación y el desarrollo universitario que potencia la colaboración en proyectos de investigación e innovación con la UOC.

c)  Por último, destacamos la línea de colaboración Asistencial, que permita que este ambiente de cooperación y desarrollo docente se traduzcan al final en una mejora continuada de la atención asistencial y social de Juaneda.

Y, ¿cómo se plasmarán estos objetivos?

Por una parte, Mediante la asistencia a cursos y seminarios organizados conjuntamente, que tendrán una doble titulación: un certificado de aprovechamiento expedido por Juaneda y otro certificado universitario expedido por la UOC. Una comisión de seguimiento, compuesta por miembros de las dos instituciones velará por la calidad de éstos.

En este apartado, Juaneda crea el Aula Clínica Europa, dirigida por el Dr. Juan Alguersuari Cabiscol, Director Médico de Juaneda, que promoverá la oferta formativa que presentará a la UOC, con el sello y la acreditación Universitaria que ofrece la misma tanto al alumno como al profesorado.

También se plasmarán estos objetivos con la realización de prácticas de los estudiantes de la UOC en Juaneda según la modalidad prevista (presencial, semi-presencial o virtual). Éstas se realizarán bajo la supervisión de un equipo de tutores/ras de Juaneda, que coordinará las actividades, orientará a los estudiantes y participará en su evaluación. El cargo de jefe de tutores, recae también en la figura del director médico del grupo, el Dr. Juan Alguersuari Cabiscol.

Dicho esto, me gustaría avanzar una reflexión final. Red Asistencia Juaneda ya lleva también tiempo trabajando en un 2º convenio con la Universitat de les Illes Balears para, con el apoyo de ambas universidades, alcanzar dos ambiciosos retos:

A)  El primer gran reto es contribuir a que Juaneda incremente el Turismo de Salud en España, pero a la vez sitúe a Mallorca como líder en esta actividad emergente. Fundamentalmente por dos motivos, uno por estar en un entorno geográfico y socioeconómico líder en el turismo mundial y en segundo lugar, porque contamos con muchos y grandes profesionales, unos en Mallorca, otros fuera. Pondré varios ejemplos:

1º.  Somos pioneros en el tratamiento del esófago de Barlett, una enfermedad precancerosa del esófago, complicación que hace pocos años se nos llevó a un conceller de Sanitat sumamente trabajador. El médico que aplica un novedoso procedimiento por radiofrecuencia (que además es un tratamiento ambulatorio) viene de la mano de nuestros gastroenterólogos, y se desplaza a Mallorca para cada sesión desde Madrid.

2º.  Somos pioneros en el tratamiento por cirugía mínimamente invasiva del cáncer de esófago, de pronóstico muy severo, como es bien conocido. El profesional que lo extirpa a nuestros pacientes por laparoscopia, sin abrir ni el tórax ni el abdomen, introdujo por primera vez en Baleares la tecnología tridimensional, modelo Avatar, como ya comunicamos hace unos meses recién llegar Juaneda a Miramar.

3º.  Somos pioneros en el tratamiento ambulatorio de las hemorroides -una cirugía para la que mi profesor de psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona recuerdo que se programó en su día, una semana seguida de sueño, para no ser consciente del dolor postoperatorio-. El profesional que viene a aplicar la novedosa tecnología del láser blanco (que también es ahora un tratamiento ambulatorio) viene desde Sevilla y se desplaza para cada sesión desde Andalucía.

4º.  Somos pioneros y únicos en Mallorca en el tratamiento del cáncer de próstata que en la escala Glissom (la escala desde el 1 al 10) puede ser tratado, por debajo del nivel 7, mediante braquiterapia prostática con semillas de yodo radioactivo, lo que casi elimina el riesgo de impotencia e incontinencia que generan otras técnicas más agresivas. El profesional que viene a aplicar la novedosa tecnología (que de nuevo es también un tratamiento ambulatorio) se desplaza para cada sesión desde Barcelona.

5º.  A estos ejemplos habría que añadir otros tantos centenares de procedimientos singulares de alta excelencia que nuestros especialistas en Mallorca resuelven con altísima calidad: me refiero a nuestros neurocirujanos y otorrinos, que sacan un excelente partido del único microscopio por fluorescencia con navegador existente en las islas para sus especialidades. O de nuestro cirujano cardiaco, calificado por el conocido y prestigioso jefe de cirugía cardiaca de Son Espases, Dr. Oriol Bonnín, como “el mejor cirujano cardiaco de Europa”. Y muchos más que no me da tiempo a mencionar.

Y sin embargo, paradigmáticamente, durante el próximo año 2014 o en el 2015, y puede que más allá si no lo sabemos remediar, miles de europeos o peninsulares dejarán de ser operados o serán operados por técnicas menos apropiadas, o más dolorosas, o generadoras de efectos secundarios indeseables (como impotencia e incontinencia en el cáncer de próstata) o sufrirán unas complicaciones potencialmente evitables, simplemente porque desconocen nuestras capacidades médicas. Entre tanto, sus vecinos o familiares continuarán viniendo a Mallorca para un fin de semana ocioso o para disfrutar de sol y playa.

La conclusión es que a pesar de lo bien preparados que sabemos que estamos, hasta hoy no hemos sabido comunicar nuestras excelentes capacidades médicas más allá de nuestra geografía isleña.

Hay otra actividad necesaria para muchos enfermos, que son los trasplantes en los que también España es líder, pero que para ser “vendidos” a muchos que lo van a necesitar requieren de un trabajo previo legal, administrativo y económico que este Convenio esperamos que también nos ayudará a simplificar.

B)  El segundo gran reto, de los dos (2) antes mencionados,esque la UOC vehicule la profesionalización fuera de Mallorca de la Salud del Turismo, actividad a la que Juaneda hace muchos años que ya obtuvo un alto nivel de reconocimiento.

No voy a entretenerles entrando en detalles sobre este importante cuestión, pero sí decirles que es una área en la que tenemos la ambición de formar, acogiéndonos al valor de multilingüismos programados por la UOC, además de en catalán y en castellano, también en francés, que es idioma nacional de nuestros vecinos argelinos, en ruso, en ucraino y en árabe.

Ambos retos, la formación para la comunicación del Turismo de Salud y la formación para la Salud del Turismo, se apoyarán tanto en internet como en oficinas ubicadas en los países de origen de los pacientes que pensamos que acudirán a Mallorca.

La suscripción de este Convenio, y el que confiamos que se suscriba en breve con la UIB, crea una nueva realidad que abre un campo inmenso de oportunidades y retos y sitúa a las Islas Baleares en un nuevo escenario con la posibilidad de llevar a cabo un proyecto ambicioso e innovador, impulsando que esta Comunidad Autónoma sea referencia en medicina de excelencia tanto para todo el área geográfica del mediterráneo como para toda la Unión Europea, gracias también la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza (Diario Oficial de la Unión Europea de 4/04/2011), que recientemente ha entrado vigor.

Para acabar, y ya que hemos hablado mucho de docencia en clave de futuro, quiero decir mis últimas palabras en clave de pasado y de presente: agradezco muy vivamente en nombre de Red Asistencial Juaneda a todos sus trabajadores que cada día han intentado e intentan comunicar sus aprendizajes, a sus compañeros. Sin esta docencia vuestra, generosa y que deseamos siempre entusiasta, es también seguro que hoy tampoco estaríamos aquí.

Muchas gracias.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025