Señales de que es necesario ir a un logopeda Juaneda
Clínica Juaneda

Señales de que es necesario ir a un logopeda

Desde el niño que no pronuncia palabra hasta los seis años, o personas que pasan por episodios de afasia por culpa de alguna afección en el cerebro, a casos de deglución atípica, que consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar los alimentos, y que puede derivar en problemas dentales, respiratorios o digestivos entre otros.

Un logopeda no sólo enseña a pronunciar la “rr” y otras letras alveolares o palatales. Estos profesionales ayudan a personas de todas las edades en los posibles trastornos de la comunicación, el lenguaje, la voz, el habla, la audición, la deglución y la adaptación o readaptación, según el caso.

Cómo saber si un niño necesita ir a un logopeda

Si bien cada niño lleva su ritmo, hay aprendizajes que tienen que avanzar, y uno de ellos es el lenguaje y la comunicación. Los logopedas aconsejan acudir a la consulta si se da alguno de estos factores:

-  Si no hay intención comunicativa ni verbal ni no verbal, es decir, si no hay balbuceos, miradas, risas, llantos o situaciones de juego en los que la participación es nula o casi nula.

-  Cuando el niño tiene problemas con la alimentación, ya sea en la masticación o cuando le cambian las texturas y tiene que comer sólidos.

-  Se chupa el dedo de manera recurrente, se muerde las uñas, succiona su labio inferior o se lleva objetos a la boca cuando ya no tiene edad para ello. Estas conductas son perjudiciales para el niño porque pueden modificar la estructura y formación sana de sus dientes.

-  Si respira mucho por la boca, en lugar de hacerlo por la nariz, si es que no está resfriado o congestionado.

-  Cuando tiene problemas de escucha, falta de atención o comprensión auditiva habrá que evaluar los profesionales que tienen que ser consultados al respecto.

Cómo saber si un adulto necesita ir a un logopeda

En el caso de los adultos, la necesidad de acudir a un logopeda se deriva más de afecciones cerebrales o de pérdidas de funciones asociadas con la edad. Si se da alguna de estas situaciones, es necesario consultar con un especialista:

-  Cuando se empiezan a tener problemas de atención y de memoria es aconsejable visitar a un logopeda que trabaje con el adulto para frenar lo posible el deterioro de las funciones ejecutivas.

-  Si se ha dado una patología o problemática que ha afectado a alguna área del cerebro, como por ejemplo un ictus o un accidente.

-  En casos en los que las personas mayores tengan dificultades para comunicarse o para comer.

-  Si de repente se presentan dificultades en el lenguaje oral o escrito, como dislexia o dislalia.

-  Si existe un diagnóstico de enfermedad neurodegenerativa o una demencia.

Los especialistas aseguran, como casi en todos los casos, que la prevención es la clave, tanto en niños como en adultos. Los primeros porque la plasticidad cerebral juega a favor del desarrollo de los pequeños, y en el caso de los adultos, porque el “entrenamiento” de un logopeda puede ser la clave para un envejecimiento más próspero y con mayor calidad de vida.

Juaneda, cerca de ti.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025