¿Por qué es importante el contacto piel con piel para los bebés recién nacidos?
En nacimiento de un hijo es siempre un momento muy especial. Desde Juaneda Hospitales somos plenamente conscientes de que es un proceso complejo y, en ocasiones, puede resultar abrumador para muchas mujeres. El embarazo, la espera, el cambio, las hormonas y una de las partes más temidas y desconocidas: el parto.
En Juaneda Hospitales contamos con un equipo de matronas que hacen de la profesionalidad, la empatía y la inteligencia emocional sus mejores cartas de presentación.
Y, aunque del acompañamiento principal se hará cargo el ginecólogo de cada una de las pacientes, la matrona tiene un papel fundamental a partir de las 28 semanas para iniciar el proceso de educación maternal.
Ellas, respaldadas por el resto del equipo, son las encargadas de humanizar el parto. Un proceso en el que las mujeres están siempre en el centro. Ponemos sus necesidades siempre como prioridad. Empoderamos a nuestras pacientes para que ellas tengan total capacidad de decisión sobre su parto y el proceso de dar a luz a sus pequeños. Creemos en un parto respetado y humanizado.
Una de las partes preferidas de las madres y los bebés es el famoso momento piel con piel, una práctica recomendada por la OMS y que es fundamental para crear vínculos entre madre y bebé y, para las que quieran, facilitará el apasionante mundo de la lactancia materna.
Lo que necesita el recién nacido tras el parto es estar en contacto con su madre ya que es lo único que conoce: su olor, su voz, su tacto. Es recomendable que los primeros momentos del bebé sean encima del cuerpo o del pecho de su madre desnudo durante, por lo menos, dos horas.
Además de ser un momento especial después de la dureza del parto, este contacto tiene múltiples beneficios para el bebé.
1. Regula la frecuencia respiratoria y cardiaca.
2. Regula la temperatura del bebé y la equipara a la de su madre.
3. Alivia la ansiedad del parto y tranquiliza al recién llegado.
4. Facilita el proceso de lactancia materna ya que, gracias al calor y el olor de la madre, el bebé buscará instintivamente el pezón de su madre e iniciará la lactancia.
5. Mejora las habilidades cognitivas y ejecutivas
6. Aumenta el desarrollo físico.
7. Favorece vínculo psicológico y emocional que probablemente sea para toda la vida.
Desde Juaneda Hospitales somos uno de los pocos centros en los que también apostamos por hacer el piel con piel con la madre en partos por cesárea siempre y cuando las condiciones sean favorables. Defendemos la humanización del parto por lo que estaremos continuamente a tu lado.
Juaneda, cerca de ti.