Luz pulsada para tratar manchas y lesiones vasculares y mejorar la calidad de la piel con el láser fraccionado
De regreso del verano y después de muchas horas al sol es el momento de plantearse el cuidado de la piel y evitar problemas de salud. La Dra. Ximena Rodríguez, médica especialista en Dermatología de Juaneda Hospitales, con consulta en el Hospital Juaneda Miramar, sugiere las pautas para prevenir problemas estéticos o enfermedades, así como la tecnología de la luz pulsada para tratar manchas y lesiones.
—¿Qué cuidados hay que tener en cuenta después del verano y qué lesiones pueden aparecer?
—Los cuidados que tenemos que tener con la piel después del verano han de estar sobre todo orientados a devolver la hidratación y el equilibrio de la barrera cutánea. En casa deben utilizar cremas o geles con antioxidantes, tipo la vitamina C o la niacinamida y también ácido hialurónico para devolver esa hidratación que hemos perdido durante el verano.
—¿Qué lesiones o problemas pueden detectarse después de un verano con demasiado sol en la piel?
—Si han aparecido lesiones nuevas, como manchas u otro tipo de lesiones, es muy importante la visita al dermatólogo para que las valore, sobre todo para confirmar el origen de la lesión y que sea benigna. Y si no lo es, pues hacer un diagnóstico y poner en marcha un plan de tratamiento lo antes posible.
—Asegurados de que las lesiones o manchas no son malignas, ¿qué tratamientos existen para tratarlas y potenciar el embellecimiento de la piel?
—Primero, tenemos que valorar el tipo de piel de la paciente o del paciente y ver cuáles son sus necesidades. Si simplemente es una piel deshidratada, podemos hacer un tratamiento de mesoterapia, con ácido hialurónico o con plasma rico en plaquetas, para devolverle esa hidratación un poco más profunda.
—¿En qué consisten estos tratamientos?
—La mesoterapia consiste en unas microinyecciones en la parte superficial de la piel para introducir productos activos, como ácido hialurónico y vitaminas; o un plasma rico en plaquetas, obtenido de la misma sangre del paciente, rico en factores de crecimiento, que le devolverán a la piel la vitalidad que ha podido perder durante el verano.
—Hablemos de manchas, descartadas ya las lesiones que puedan ser preocupantes.
—Primero tenemos que ver qué tipo de mancha es, si es una mancha de origen hormonal o por acumulación de pigmento. Hay diferentes tipos de tratamientos. Se pueden hacer fórmulas magistrales en consultas personalizadas para tratar manchas del tipo melasma o, si son por acúmulo de pigmento, como los lentigos solares, se pueden hacer tratamientos con fuentes de luz, como la luz pulsada intensa, que tenemos aquí, en Juaneda Hospitales y que nos va a mejorar, tanto las manchas de origen solar como también los pequeños vasos o telangiectasias que hayan podido aparecer por la exposición solar intensa.
—¿Qué son los vasos o telangiectasias?
—Las telangiectasias son esos pequeños vasos visibles que sobre todo salen en la zona malar o en el dorso de la nariz y que dan esa tonalidad rojiza, que se considera antiestética. El paciente agradece mucho cuando cerramos esos vasos con la plataforma.
—¿Y ante las arrugas…?
—Tenemos tratamientos como los neuromoduladores, el plasma rico en plaquetas o los inductores de colágeno, que pueden ser tanto inyectados como realizados a través del láser no ablativo fraccionado de esta misma plataforma, mejorando la producción de colágeno, aumentándola, combatiendo los signos del envejecimiento.
—Háblenos un poco más de esta plataforma de luz pulsada.
—La plataforma Nordlys, que tenemos en Juaneda Hospitales, es un sistema de luz pulsada intensa (IPL). Se trata de una plataforma muy versátil con la que se puede tratar manchas, lesiones vasculares y mejorar la calidad de la piel con el láser fraccionado, que tiene muchos otros usos. También se puede usar para el tratamiento de cicatrices, estrías y otros tipos de problemas cutáneos, siempre después de una valoración por parte del especialista en Dermatología.
—¿Cómo son las sesiones?
—Las sesiones duran unos 20 minutos y la cantidad que se indicará dependerá de si vamos a hacer un tratamiento utilizando los cabezales de fotorejuvenecimiento o utilizando también el láser fraccionado no ablativo. Se pasa el cabezal por toda la cara, en dos pasos. A ello se une el tratamiento que se hace en casa con cremas de reparación cutánea y una fotoprotección muy estricta.