Juaneda Hospitales realiza un tratamiento innovador con células madre en una paciente con condropatía rotuliana Juaneda

Juaneda Hospitales realiza un tratamiento innovador con células madre en una paciente con condropatía rotuliana

El Dr. Alberto Hernández, especialista en tratamiento del dolor y director de la Unidad de Medicina Biológica, Integrativa y Regenerativa (UMBIR) de Juaneda Hospitales, y el Dr. Jörn Hartmann, traumatólogo y experto en Medicina Regenerativa de la UMBIR, han llevado a cabo un procedimiento con células madre en las rodillas de una paciente que sufría de condropatía rotuliana, es decir, un daño en el cartílago de la rótula de la rodilla, hasta ahora sin curación.

La condropatía rotuliana puede ser altamente invalidante, ya que produce dolor en la parte delantera de la rodilla, que se agrava al subir y bajar escaleras o tras estar sentado durante mucho tiempo; genera ruidos y crepitaciones al mover la rodilla; puede presentar hinchazón o inflamación y una sensación de rigidez o bloqueo tras periodos sin movimiento. El paciente también puede experimentar inestabilidad y debilidad muscular, especialmente en los muslos.

«La paciente, —comenta el Dr. Alberto Hernández— llevaba años sufriendo molestias persistentes en las rodillas, que no respondían a los tratamientos convencionales. Tras un estudio personalizado, se le propuso una terapia avanzada, basada en la implantación de células madre mesenquimales en el cartílago dañado, obtenidas y preparadas bajo los más estrictos protocolos de seguridad».

https://youtu.be/LiHBVrDh28A

«En este caso, —comenta el Dr. Jörn Hartmann— la paciente sólo tenía afectado el cartílago de la rótula, no padeciendo artrosis en el resto de la rodilla. Sabemos que la colocación de prótesis en estos casos no suele dar buen resultado. Mientras haya opciones biológicas o de preservación articular, como las terapias regenerativas que utilizamos en la UMBIR, podemos evitar la colocación de una prótesis. 

»Además, muchos de los pacientes que sufren de condropatía rotuliana, son personas jóvenes, por lo que nuestros tratamientos les pueden aportar una solución a su dolor y al daño que padece el cartílago de la rótula», añade el Dr. Hartmann, poniendo en valor la solución que estos nuevos procedimientos aportan en casos de personas que aún han de desarrollar una gran actividad física, que podría verse limitada por esta patología en las rodillas. Muchos deportistas padecen condropatía rotuliana y estos tratamientos les pueden dar una solución para revertir el daño y poder seguir realizando actividad deportiva.

«Este tratamiento permite, en muchas ocasiones, la regeneración del cartílago dañado, ya que las células madre estimulan los mecanismos naturales de reparación», explica el Dr. Alberto Hernández. Además, «se reduce el dolor y la inflamación, con una mejora significativa a las pocas semanas». A más largo plazo, «se produce una recuperación funcional: el paciente vuelve a caminar, subir y bajar escaleras y realizar sus actividades diarias sin las limitaciones que sufría».

Y añade: «El tratamiento de la condropatía rotuliana con células madres mesenquimales es una terapia mínimamente invasiva, de modo que no requiere ingreso hospitalario y hace posible que el paciente regrese a casa el mismo día del procedimiento», destacando la gran utilidad y ventajas de estos tratamientos en calidad de la atención y como mejoría significativa de la experiencia del paciente frente a otro tipo de intervenciones.

El Dr. Jörn Hartmann explica el procedimiento: «Extraemos las células madre mesenquimales de la médula ósea del propio paciente, mediante una punción en un hueso. Tras la obtención, las aislamos, junto con factores de crecimiento, presentes también en la médula ósea. Entonces, guiados por técnicas de imagen, implantamos las células madre en el cartílago dañado y los factores de crecimiento en la articulación, para una mayor recuperación».

«En la UMBIR de Juaneda Hospitales —destaca el Dr. Hernández— seguimos estando a la vanguardia para poder ofrecer este servicio a pacientes que padecen artrosis o lesiones graves). Nuestra Unidad apuesta por terapias biológicas avanzadas para evitar cirugías». 

«Actualmente —añade el Dr. Hernández, director de la UMBIR— estamos trabajando con casos de degeneración discal y hernias de disco. Regenerar un disco intervertebral con sus propias células constituye una oferta excepcional para los pacientes que quieren evitar una cirugía y/o mejorar dolores crónicos graves», concluye. Muchos de estos pacientes disfrutan ya de mejores perspectivas de calidad de vida gracias a estos tratamientos.



Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Web design Mallorca

Disclaimer

Cookies policy

Privacy Policy

At Juaneda we are committed to Equality

Copyright Juaneda Healthcare Network 2025