Cirugía torácica uniportal mínimamente invasiva contra el cáncer y otras patologías del pulmón Juaneda

Cirugía torácica uniportal mínimamente invasiva contra el cáncer y otras patologías del pulmón

La Dra. Elisabet Arango, cirujana torácica en Juaneda Hospitales, con consulta y actividad quirúrgica en Clínica Juaneda, es experta en cirugía uniportal. Esta técnica mínimamente invasiva permite el acceso quirúrgico por una única y pequeña incisión en el área torácica, para el tratamiento de patologías pulmonares, como el cáncer de pulmón de forma precisa, segura y con una reducción significativa del dolor postquirúrgico, lo que posibilita  una recuperación más rápida.

—¿Qué es la cirugía uniportal?

La cirugía uniportal es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, mediante una única incisión, de tres centímetros aproximadamente, en la caja torácica, por la que se introduce un toracoscopio (cámara de alta definición) junto con el instrumental quirúrgico. Todo el procedimiento se desarrolla observando en un monitor, lo que permite operar con gran precisión. Al minimizar la agresión a los tejidos, se reduce notablemente el dolor postoperatorio, la estancia hospitalaria y el riesgo de complicaciones asociadas, favoreciendo la fisioterapia temprana y evitando problemas como las neumonías. De manera que, reducir el dolor postquirúrgico es vital, no solo para el confort del paciente, sino también para su rápida recuperación sin eventos adversos. Además, los pacientes están más satisfechos a nivel estético, ya que la cicatriz que deja esta intervención es muy pequeña.

—¿En qué se diferencia de la cirugía torácica tradicional?

Antiguamente, para operar el pulmón, se hacía una toracotomía, una incisión amplia que requería separar las costillas con una retractor costal. Esto provocaba compresión de los nervios intercostales, e incluso llevaba a fracturar el hueso, por lo que se producía mayor daño muscular y nervioso. Era una cirugía mucho más agresiva. Con la cirugía uniportal, si todo va bien, el paciente puede volver a casa tras tres o cuatro días.

—Y también se salvaguarda tejido muscular…

Efectivamente. Con la toracotomía se desgarran capas musculares que dan soporte a todos los movimientos que posibilitan la respiración. Pero la cirugía torácica uniportal es mínimamente invasiva y preserva más los tejidos, por tanto mucho menos lesionados. Como la respiración no se puede detener, el tórax va a estar siempre en movimiento, de modo que no es lo mismo tener una herida intercostal, de adelante a atrás, que una pequeña incisión, que puede molestar puntualmente pero no supone la misma agresión. Estas cirugías se complementan, además, con la fisioterapia que enseña a evitar el dolor.

—¿Cuáles son las principales indicaciones de la cirugía torácica  uniportal?

Esta técnica uniportal se utiliza para el tratamiento de lesiones malignas, como extirpar un cáncer de pulmón, mediante resecciones mayores (lobectomías, bilobectomías) o menores, pero también benignas como en casos de neumotórax. Además, es posible utilizarla como método diagnóstico en el caso de ganglios intratorácicos o masas mediastínicas que hay que biopsiar, quitar una lesión pulmonar que no sabemos lo que es, mediante una resección atípica, lesiones mediastinicas, ó derrames pleurales a estudio. 

—¿Cómo se desarrolla el procedimiento?

Lo que hacemos es colocar, a través de la pequeña incisión, el toracoscopio, que es un aparato largo con una cámara al final. Este nos proyecta una imagen en un monitor que nosotros tenemos enfrente, en todo momento y durante todo el procedimiento. Por el mismo orificio metemos el instrumental, junto a la cámara, de modo que vamos realizando, por esa única incisión, toda la cirugía, mientras la visualizamos en el monitor. 

—¿Cómo es posible realizar una cirugía tan importante a través de un solo orificio?

Con la aparición de la cirugía mínimamente invasiva se desarrollaron dispositivos e instrumentos, como toracoscopios, pinzas quirúrgicas más largas, instrumental especial con ángulos apropiados, o endograpadoras para suturar, que han hecho posible una entrada por un único puerto, que no sea incómoda. Gracias a esas características (longitud, grosor) de los materiales que introducimos, el manejo es más adecuado y seguro para el paciente.

—Y con menos dolor postoperatorio…

Sí, por protocolo, en cirugía torácica se coloca un catéter epidural para el control del dolor postoperatorio. En las cirugías uniportales también se pone, pero a las 24 horas el paciente puede  estar caminando por la planta, con mucho menos dolor, por lo que la retirada del catéter es mucho más rápida y en poco tiempo se desescala a analgesia intravenosa, hasta poder darle el alta en unos días, con medicación oral. En un escenario perfecto sin complicaciones, el paciente puede pasar un día en UCI y otros dos o tres en planta. Con la cirugía abierta, la estancia era prolongada, y a veces el paciente permanecía hospitalizado másdías para controlar el dolor.

—Este sistema, además de menos agresivo, también es mejor para el cirujano, ¿verdad?

Por supuesto, porque te ofrece una visión muy amplia de toda la cavidad torácica, una panorámica con mucha luz. La percepción del tórax es más sencilla y accesible y anatómicamente también es más cómodo y ergonómico para el cirujano. En otros procedimientos con más puertos, la cámara va por un lado, mientras que se está operando por otros puerto, esto hace que el cirujano tenga una perspectiva distinta por diferentes proyecciones, entre lo que hacen sus manos y lo que ven sus ojos. La cirugía uniportal, al ser más intuitiva permite operar del modo más confortable y ayuda al óptimo desarrollo quirúrgico y finalmente a mejorar la experiencia del paciente. 

Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Web design Mallorca

Disclaimer

Cookies policy

Privacy Policy

At Juaneda we are committed to Equality

Copyright Juaneda Healthcare Network 2025