Durante el embarazo es fundamental el correcto desarrollo del bebé y el estado de salud de la madre. Por este motivo, las visitas médicas para el control y seguimiento serán exhaustivas con las exploraciones y pruebas complementarias en cada una de ellas encaminadas a la detección de posibles anomalías en el desarrollo fetal durante la primera mitad de la gestación y del correcto desarrollo y bienestar fetal (peso, placenta, líquido amniótico etc) durante la segunda, hasta la finalización del mismo, que será a término (> 37 semanas) en la mayoría de los casos o en alguna ocasión antes si la situación así lo requiere, siempre pensando en el bienestar fetal y materno.
Los controles de embarazo se realizan con el obstetra que hayáis escogido para que os acompañe en este momento tan importante en vuestra vida y es el que compartirá con vosotros el momento del nacimiento de vuestro/a bebé. En el caso de que no pueda asistir por el motivo que sea, el Hospital Juaneda Miramar dispone de un equipo de ginecólogos obstetras de guardia las 24 horas del día, que les asistiría en todo momento.
Las pruebas complementarias habituales durante la gestación incluyen:
Comprobación en cada visita de la situación materna: como peso, Tensión Arterial, estado general,
etc. Así como comprobación rutinaria de la situación fetal (movimientos, frecuencia cardiaca,
cantidad de líquido amniótico), control de medicación si es necesaria, etc.
Juntamente con la ecografía de las 12 semanas se hará una analítica donde entre otras cosas se calcula el riesgo que el bebé tenga una anomalía cromosómica (la más frecuente y conocida es la trisomía 21, también llamada Síndrome de Down).
En el caso (1 entre 600 embarazos en la población general) de que ese riesgo fuera elevado, vuestro obstetra os
recomendará una de las dos opciones disponibles:
Una prueba invasiva como la Biopsia corial o Amniocentesis, que toman una muestra de material (Corion o Líquido
Amniótico) que contiene los cromosomas del bebé y así confirmar o descartar la anomalía con un riesgo bajísimo
de pérdida fetal por realizarla, (en orden de 4-5 casos por mil procedimientos)
O bien la posibilidad de realizar un Test Prenatal no inasivo, en el que en una muestra de vuestra sangre se
identifica material genético (ADN libre circulante) del bebé y que con un 99.9% de los casos excluye la anomalía
cromosómica y sin riesgo para el embarazo.
Dicha prueba que está disponible en nuestro Hospital tiene un coste (actualmente 450 €), que en algunos casos queda cubierto por algunas compañías de seguros.
En la analítica del segundo trimestre se realiza el despistaje de la Diabetes gestacional (alrededor de las 24 semanas) con el llamado Test de O´Sullivan.
Al final del embarazo se realiza la última analítica rutinaria y alrededor de la semana 37 se os tomará una muestra de flujo vaginal para descartar la colonización por Estreptococo del grupo B, para que en el caso de ser positiva, poder prevenir la infección neonatal mediante la administración de un antibiótico durante el parto.
También, sobre la semana 28 se os recomendará que os pongáis en contacto con nuestro equipo de Matronas para poder asistir a la Preparación al Parto, que tan buenos resultados proporciona a las mamás.
Finalmente saber que la gestación supone un reto para la medicina materno-fetal, pues es la única situación en la vida que tratamos a un paciente (el bebé) en el interior de otro paciente (la mamá).
Es un reto importante, pero en el Hospital Juaneda Miramar estamos preparados para ello, al disponer del material humano (Obstetras, Matronas, Pediatras, Neonatólogos, Anestesistas, Enfermeras y Auxiliares) con amplia experiencia y dedicación, así como de la estructura (salas de parto, sala de parto con bañera, Monitorización continua (frecuencia cardiaca e intensidad de las contracciones) del estado del bebé durante el parto con Central de monitores, métodos físicos para alivio del dolor (pelotas, lianas, silla de parto…), métodos farmacológicos (óxido nitroso, anestesia epidural, walking epidural.), incubadoras de última generación, respiradores etc.
Por ello, creemos que, es una muy buena opción que el control del embarazo y el nacimiento de tu bebé sea en nuestro Hospital.
Te esperamos!!!!!!
Monitorización fetal y ecografías:
observación de los cambios que se producen durante el embarazo.
Información sobre el estado
Test prenatal no invasivo:
de anomalías cromosómicas, cribado de malformaciones, cariotipo.
Controles de salud
Analíticas de sangre periódicas
Test O’Sullivan:
para detectar una posible diabetes gestacional.