Nº COLEGIADO 070817120
Cardiología, Cardiología intervencionista (Hemodinámica)
CENTROS | |
IDIOMAS |
|
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona (1981).
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona, con la Tesis Doctoral: “Valvuloplastia Aórtica Percutánea: Nuevo tratamiento paliativo de la estenosis valvular aórtica del adulto”, con calificación Cum Laude (1989).
Director de Instalaciones Radioactivas (Radiodiagnóstico) (1993).
Especialista en Cardiología vía MIR en el Centro Quirúrgico Sant Jordi (1996).
Especialista en Cardiología Intervencionista Acreditado por la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología en 2005 y ReAcreditado en 2010.
Miembro Fundador del Centro de Rehabilitación Cardíaca “CARDIOCERC” (de 1988 al 2000).
Jefe de Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Centro Cardiovascular Sant Jordi de Barcelona (desde 1992 hasta Diciembre de 1999).
Jefe de Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Policlínica Miramar de Palma de Mallorca (desde Enero del 2000).
Vocal del Consejo de Administración de la Policlínica Miramar, responsable de los Eventos científicos y Miembro del Comité de ética y Supervisión del Hospital, en 2007-2008.
Miembro Numerario de la Sociedad Española de Cardiología.
Miembro Numerario de la Sociedad Europea de Cardiología.
Miembro de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología.
Miembro Numerario de la Sociedad Balear de Cardiología.
Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cardiología.
Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya i Balears.
Profesor colaborador de la Cátedra de Fisiología Cardíaca, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Barcelona, curso 1990-1991.
Profesor de Cardiología para postgrados con clases teórico-prácticas de Hemodinámica y Ecocardiografía. Centro Quirúrgico Sant Jordi. Barcelona. Director del Curso, Prof. Marius Petit. (1984-85)
Profesor de clases prácticas de la Cátedra de Fisiología cardíaca, en el Laboratorio de Hemodinámica del “Centro Cardiovascular Sant Jordi”, desde 1996 al 2000, para la Universidad Central de Barcelona.
Anatomía Cardiaca
Fisiopatología cardiaca
Hemodinámica y cateterismo cardiaco
Intervencionismo coronario en Infarto de miocardio (Angioplastia coronaria)
Implantación de prótesis valvulares aórticas
“Estudio angiográfico de la anatomía coronaria”. XII Congreso Mundial de Anatomía. Londres, Agosto 1985.
“Puentes miocárdicos: Incidencia, características angiográficas y repercusión clínica”. X Congreso Hispano-Luso de Cardiología. Lisboa. Marzo 1986.
“Técnica selectiva de cateterización de la arteria mamaria interna”. X Congreso Hispano-Luso de Cardiología. Lisboa. Marzo 1986.
“Trombolisis con estreptoquinasa por vía venosa en el infarto agudo de miocardio. Beneficio miocárdico.” XVI Reunión Nacional. SEMIUC. Pamplona.Septiembre 1986.
“The value of the relative velocity of inicial ventricular ejection in patients with coronary artery desease”. X World Congress of Cardiology. Septiembre 1986.
“Masa ventricular izquierda e Índice de volumen cardíaco en atletas y no entrenados. Estudio comparativo”. II Congreso Nacional de Medicina del deporte. Valencia. Octubre 1987.
“Fístulas coronarias a cavidad ventricular izquierda”. XX Congreso Nacional de Cardiología. Malaga. Junio 1987.
“Cardiointegrama. Nuevo método de detección precoz de la enfermedad coronaria”. XX Congreso Nacional de Cardiología. Malaga. Junio 1987.
“Evaluación longitudinal por ecocardiografía doppler de la prótesis Mitroflow en posición aórtica”. IX Reunión de la Sección de Registros gráficos y Ecocardiografía. Sevilla. Mayo 1988.
“Incidencia de “muerte súbita” de origen cardíaco y su etiología, en una serie consecutiva de 100 autopsias”. XXI Congreso Nacional de Cardiología. Bilbao. Octubre 1988.
“Hipertrofia lipomatosa del tabique interauricular: Incidencia y diagnóstico anatómico”.XXI Congreso Nacional de Cardiología. Bilbao. Octubre 1988.
“Estudio y tratamiento de las taquicardias supraventriculares con ATP”. XXI Congreso Nacional de Cardiología. Bilbao. Octubre 1988.
“Efectividad de la valvuloplástia aórtica valorada por Eco-Doppler”. XXI Congreso Nacional de Cardiología. Bilbao. Octubre 1988.
“Corazón Univentricular: Estudio angiográfico de 30 pacientes”. I Congreso de la Sociedad Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1989.
“Análisis segmentario de la irrigación arterial del ventrículo izquierdo”. XXII Congreso Nacional de Cardiología. Oviedo. Octubre 1989.
“Utilitat del Trifosfat d’Adenosina en les Taquicardies supreventriculars”. II Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1990.
“Hipertrofia lipomatosa del Septum interauricular o Hipertrofia lipomatosa del Tubércul intervenós.” II Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1990.
“Estudic morfologic del Tubércul intervenos”. II Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1990.
“Morfología de la fossa ovalis: bases anatómiques del cateterisme transeptal “ II Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1990.
“Morphology of the Fossa ovalis: anatomic basis of transeptal catheterization”. IX Symposium Internacional de Ciencias Morfológicas. Nancy. Francia. Septiembre 1990.
“Ponts musculars sobre les arteries coronaries versus efecte milking”. III Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona.Junio 1991.
“Anatomical characterization of the interatrial septum in the septal lipomatosis”.First European Congres of Clinical Anatomy. Bruselas. Septiembre 1991.
“Contribución de la ecocardiografía transesofágica durante la valvulotomía mitral percutánea.”
“Masa auricular derecha: identificación de la cresta terminal mediante ecocardiografia transesofágica”. IV Congres de la Societet Catalana de Cardiologá. Barcelona. Junio 1992.
“Propuesta de un algoritmo para la clasificación angiográfica de la circulación coronaria”. IV Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1992.
“Rotura cardíaca por infarto de segmentos irrigados de forma exclusiva por la coronaria derecha”. IV Congrés de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1992.
“Psedoaneurisma ventricular por infarto del segmento posterobasal irrigado de forma exclusiva”. IV Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1992.
“Hipotensión extrema complicando la valvulotomía mitral percutánea: significado y manejo.” IV Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1992.
“Masa intraauricular derecha: identificación de la “crista terminalis” mediante ecocardiografía transesofágica.” XXIV Congreso Nacional de Cardiología. Valencia. 1992.
“Lipoproteína (a) en diabéticos insulinodependientes con insuficiencia coronaria”. VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arterioesclerosis.Valladolid. Octubre 1993.
“Papel de la LP (a) en la evolución de paciente con insuficiencia coronaria aguda”. VI Congres de la Societat Catalana de Cardiología. Barcelona. Junio 1994.
“Concentraciones elevadas de Lp (a) en el suero; ¿predisponen a la agudización de la insuficiencia coronaria? XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid. Noviembre 1994.
“Soporte cardiopulmonar mediante circulación extracorpórea en la ACTP de alto riesgo. Resultados preliminares.” VII Congres de la Societat Catalana de Cirugía cardíaca. Sitges (Barcelona). Junio 1995.
“Tako-Tsubo-Like Left Ventricular Dysfunction” Poster 1-059. V Congress European Federation of Internal Medicine. París. Septiembre 2005.
Publicaciones en libros científicos:
“Arterias coronarias. Aspectos Anatómico-clínicos” de Marius Petit i Guinovart; Josep Reig i Villalonga. MASSON-SALVAT Medicina. 1993
M. Usón: Colaborador experto en la iconografía y textos angiográficos de dicha obra.
Diseño web Mallorca
Copyright Juaneda Red Asistencial 2023