Juaneda Miramar, pionera en radiocirugía craneal en las islas
El lado positivo de la tecnología aplicada a la medicina es la llegada de tratamientos mucho más eficaces, precisos y menos agresivos para el paciente.
Juaneda Miramar ha incorporado un tratamiento que, al ser único en Baleares, es capaz de ahorrarle tiempo a cientos de pacientes que, hasta hace unos meses, debían trasladarse a la península para recibirlo.
Se trata de la radiocirugía estereotáctica, un tipo de radioterapia no quirúrgica que se utiliza para tratar patologías funcionales y pequeños tumores en el cerebro.
Al no haber incisión, no es una cirugía tradicional, sino que se realiza a través de imágenes tridimensionales que dirigen las dosis de radiación al área afectada con un impacto mínimo en el tejido sano circundante.
Al igual que otras formas de radiación, la radiocirugía estereotáctica daña el ADN de las células seleccionadas. Las células afectadas pierden la capacidad de reproducirse y provoca que los tumores se reduzcan.
Procedimiento
1. Fijar la cabeza del paciente a la mesa de tratamiento con una máscara con el sistema Frameless. Así conseguimos que la cabeza del paciente quede unida a la mesa mediante una fijación directa y nos aseguramos de que el paciente mantendrá la posición adecuada durante la irradiación. Además, es una postura mucho más confortable.
2. Realizar exploraciones a través de imágenes al cerebro que nos permiten conocer la ubicación del tumor, cuál es su tamaño y su forma.
3. Fusionar las imágenes obtenidas en la resonancia Magnética y el TAC. Son una excelente guía para la planificación del tratamiento.
4. Introducir los resultados de las exploraciones del cerebro en un sistema de planificación que permite que el equipo planifique las áreas adecuadas a tratar y, muy importante, las dosis de radiación.
Los imprescindibles a la hora de llevar a cabo este tratamiento son los oncólogos radioterápicos, radiofísicos (encargados de realizar los cálculos y la planificación), los técnicos especialistas en radioterapia (encargados de posicionar al paciente y administrarle el tratamiento) y los neuroradiólogos (encargados de ayudar a delimitar los volúmenes a tratar y los órganos de riesgo).
Este nuevo tratamiento que ha incorporado Juaneda Miramar, único hospital que lo pone en práctica, es una excelente alternativa a otras cirugías más invasivas. Y es especialmente recomendable para pacientes que no pueden someterse a una intervención quirúrgica, aquellos con tumores de difícil acceso o pacientes metastásicos.
Juaneda, cerca de ti.