Juaneda Juaneda trata con éxito una patología biliar mediante una técnica que combina procedimientos endoscópicos con Radiología Intervencionista
Clínica Juaneda, centro referente de la sanidad privada balear.

Juaneda trata con éxito una patología biliar mediante una técnica que combina procedimientos endoscópicos con Radiología Intervencionista

·  Es la primera vez que esta técnica, llamada “rendez-vous”, se realiza en la sanidad privada balear.  Para esta intervención se unieron en un mismo equipo los Servicios de Cirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Policlínica Miramar, y los Servicios de Radiología Intervencionista y Endoscopia Digestiva, de la Clínica Juaneda. 

·  Se trata de una de las técnicas más efectiva que existe en la actualidad y que ofrece importantes ventajas para el paciente como la disminución de la estancia hospitalaria.

·  Gracias a la colaboración y al trabajo en equipo de estos dos hospitales palmesanos, se ha conseguido resolver un caso clínico grave y muy complejo,  además de ofrecer una mejor atención integral al paciente.

Por primera vez en la sanidad privada balear, los Servicios de Cirugía y la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) de Policlínica Miramar junto a los Servicios de Radiología Intervencionista y de Endoscopia Digestiva de Clínica Juaneda, han aplicado conjuntamente y con éxito, la técnica “rendez-vous” en un paciente con un caso clínico grave y muy complejo.

La rápida actuación y coordinación del equipo formado por el experto en Gastroenterología y  director del Instituto de Endoscopia Digestiva de Clínica Juaneda, el doctor Carlos Dolz, la cirujana Margarita González-Onandía y el especialista en Radiología intervencionista, el doctor Sebastián Baldi; logró tratar a un paciente con obstrucción del conducto – que es la vía de drenaje de gran parte de la producción del hígado, encargada de conducir la bilis al intestino-, mediante la innovadora técnica “rendez-vous”. Actualmente la más efectiva que existe y que ofrece importantes ventajas como la disminución de la estancia hospitalaria y la reducción de complicaciones.

En palabras del Dr. Dolz, Gastroenterólogo y uno de los especialistas con mayor experiencia en técnicas endoscópicas mínimamente invasivas: “El paciente acudió al hospital con los síntomas de una obstrucción del conducto colédoco. Presentaba dolor abdominal, fiebre y color amarillo de la piel y de las mucosas, que en medicina se conoce como ictericia. Por lo general, la causa más frecuente de la obstrucción es la formación de piedras dentro de este conducto y supone un grave problema para la salud, ya que el conducto colédoco es la vía de drenaje de gran parte de la producción del hígado”.

Respecto al tratamiento el Dr. Dolz señala que: “La solución a esta obstrucción por piedras debe ser rápida y de la forma más sencilla y menos agresiva posible para el paciente. Existen diferentes tratamientos para desobstruir de piedras el conducto. La opción quirúrgica es efectiva, pero también es la más agresiva, significa para el paciente pasar por el quirófano, una anestesia general y una o varias incisiones abdominales. Por lo que éste debe ser el último en ser considerado como una opción, porque sus tasas de morbilidad y de mortalidad no son nulas”.

Para el Dr. Dolz: “La opción a considerar en primer lugar debe ser la endoscópica, ya que es la más sencilla y cómoda para el paciente. Consiste en realizar la extracción de las piedras del colédoco a través de la boca, utilizando un endoscopio especial. Es un procedimiento mínimamente invasivo, en el que el paciente no precisa de anestesia general, ni debe entrar en un quirófano. Sin embargo, cuando no es posible realizar este procedimiento endoscópico, debe plantearse como segunda opción la desobstrucción a través del hígado, mediante una técnica de radiología intervencionista. En algunos casos complejos, puede realizarse la actuación conjunta de la endoscopia con  la radiología intervencionista. Esta técnica asociativa que se denomina “rendez-vous”- vocablo francés que significa: encuentro- , es por la técnica que optamos. Consiste en encontrar el acceso al conducto colédoco de forma combinada y cuando eso es posible, el problema queda solucionado”.

La perfecta coordinación llevada a cabo entre los distintos Servicios y los dos hospitales de Juaneda - que  pese a ubicarse en Palma no comparten el mismo emplazamiento geográfico - , culminó con la realización con éxito, de la técnica “rendez-vous”. El paciente fue tratado de forma simultánea en la sala de radiología intervencionista, por ambos equipos, empleando las dos técnicas de manera sucesiva, reduciendo así su estancia en el Hospital, evitando complicaciones y sobre todo, solucionando su proceso.

Gracias a las sinergias establecidas entre el equipo del Servicio de Cirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Policlínica Miramar junto a los Servicios de Radiología Intervencionista y Endoscopia Digestiva de la Clínica Juaneda, se ha conseguido resolver un caso clínico grave y muy complejo. Para Juaneda este caso constata que en Medicina, aunar esfuerzos humanos y técnicos, entre los distintos Servicios, especialistas y hospitales, conlleva una mejor atención integral al paciente.

Red Asistencial Juaneda

Fundada en 1917 y con sede en Mallorca, es la primera red hospitalaria privada de Baleares. Tras la incorporación de Policlínica Miramar, Juaneda cuenta ya con una red de cinco hospitales, dos de ellos en Palma de Mallorca y otros tantos en Muro, Ciudadella y Mahón, así como 50 centros sanitarios extra hospitalarios establecidos en Mallorca y Menorca. En 2013, además de la Policlínica Miramar, Juaneda incorporó también un centro de reproducción asistida en Palma y un policlínico en Santa Ponça.

En la actualidad, Juaneda gestiona un total de 414 camas, 36 camas de UCI, 27 quirófanos y 160 consultas externas. En 2013, la compañía registró 71.000 estancias clínicas, 31.000 intervenciones quirúrgicas, 900 partos y 180.000 urgencias.

Juaneda apuesta por un Sistema de Gestión de Calidad basado en el modelo S.E.P. (Sanidad Privada Excelente). Este sistema cumple con estándares aceptados en Europa y en el resto del mundo occidental, que conllevan específicamente el cumplimiento tanto de la reglamentación aplicable a la sanidad como de los criterios que se dictan en la norma internacional ISO 9001:2008, entre otras importantes certificaciones internacionales.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025