Juaneda La Gala de Salud destaca varios proyectos de Juaneda Hospitales sobre cuidado de heridas, Mindfulness y quimioterapia con música
VI Gala de la Salud

La Gala de Salud destaca varios proyectos de Juaneda Hospitales sobre cuidado de heridas, Mindfulness y quimioterapia con música

Los proyectos distinguidos son “Mindfulness en enfermería”, “Escuchando música durante la quimioterapia”, “Agradece, te sentirás mejor”, “Atención eficaz y segura de las fracturas abiertas en el Área de Urgencias” y “aplicación de terapia de presión negativa en heridas quirúrgicas de prótesis de cadera y rodilla”

En la VI Gala de la Salud, celebrada el pasado lunes, 30 de mayo, tras dos años sin poderse llevar a cabo por la pandemia, la Conselleria de Salud ha distinguido varios proyectos presentados por profesionales de enfermería de Juaneda Hospitales.

Tres proyectos son de Margui Torres Pons, coordinadora del Departamento de Enfermería de Clínica Juaneda Ciutadella y de Clínica Juaneda Mahón: “Mindfulness en enfermería”, “Escuchando música durante la quimioterapia” y “Agradece, te sentirás mejor”.

Otros trabajos distinguidos son de Clínica Juaneda: “Atención eficaz y segura de las fracturas abiertas en el Área de Urgencias” y “aplicación de terapia de presión negativa en heridas quirúrgicas de prótesis de cadera y rodilla en pacientes con factores de riesgo”.

“En Menorca —explica Margui Torrens— hemos trabajado mucho la parte emocional, que muchas veces, en enfermería y en la sociedad en general, se deja un poco apartado y vamos más a lo físico. Nosotros consideramos que lo emocional y mental es muy importante.”

Este desarrollo de esas vertientes “beneficia tanto al paciente como a los trabajadores sanitarios”, añade la enfermera, y alude al programa de escuchar música durante la quimioterapia: “El paciente suele venir muy nervioso y con miedo.”

“Por eso —continúa— si se le pone una música clásica y relajante el paciente nota ya una mejoría, se reducen estrés y nervios, el estado de ánimo es positivo y se baja la sensación de dolor, sufren menos molestias y hasta refieren una sensación de paz durante la quimio.”

Toni Riera,  director de Enfermería de Clínica Juaneda, ha sido otro de los encargados de recoger las distinciones en la Gala de Salud: “Cuando seleccionamos lo que estábamos haciendo mejor y en lo que podíamos ser pioneros nos fijamos en un trabajo de Urgencias.”

Este trabajo, liderado por el doctor Guerrero, los profesionales de Urgencias y del equipo de Traumatología y Vascular, recopilamos la mejor pauta para que todo el servicio de Urgencias la aplicara cuando entra un paciente con fractura abierta, consecuencia de un accidente”.

“Hay ‘momentos de oro’ —sigue explicando Toni Riera— en cuanto a la atención y a la primera administración de antibióticos y luego en el cierre de la herida. Recopilamos la mejor pauta para que todo el servicio de Urgencias la aplicara en estos casos.”

Otro procedimiento novedoso, que en Clínica Juaneda se realiza desde hace tiempo y que ha sido distinguido es, explica Toni Riera, “el trabajo con apósitos de presión negativa, cuyo uso no se puede generalizar, pero sí cuando hay heridas muy complejas, con grandes exudados”.

“En pacientes de alto riesgo, diabéticos, hipertensos u obesos, a los que se opera para colocarles una prótesis de cadera o rodilla, sin esperar a que la herida se complique y para evitar esas complicaciones, ya colocamos estos apósitos en el quirófano, con gran éxito.”

Estos apósitos de presión negativa utilizan un sistema de vacío para quedar completamente adheridos. Un pequeño tubo, conectado al apósito y a una pequeña petaca con pilas, realiza una succión silenciosa, sacando el aire y manteniendo la herida limpia.

En heridas muy exudativas, con una petaca un poco mayor y un sistema de drenaje que se coloca al paciente, se logra que todo ese exudado vaya saliendo. “Con este procedimiento, el proceso de curación de esas heridas pasa de varios meses a tan solo pocas semanas”.

Otro de los proyectos distinguidos es el titulado “Agradece, te sentirás mejor”. Explica Margui Torrens que explica que “en una sociedad en la que cuesta mucho agradecer, decidimos potenciar ese agradecimiento, especialmente entre compañeros”.

“Para eso —continúa— repartimos unas cajitas en las que cada compañero metía un agradecimiento a otro compañero por una actitud que había tenido con él. Al cabo de un mes se abría esa caja y se hacían públicos los agradecimientos que había recibido cada uno.”

Esta iniciativa “hizo que la gente mejorara mucho la positividad y el personal mostró mucha ilusión y esas emociones positivas se reflejan, también positivamente, en el paciente, percibiendo mejor trato, estando más sonrientes, con efectos muy positivos para todos”.

Torres es también la autora del proyecto distinguido sobre “Mindfulness en enfermería”, que tiene por objeto “ayudar a los profesionales a concentrarse, gestionar sus emociones, ser resilientes y actuar sin estrés en situaciones complejas, enseñando además al paciente”.

El Mindfulness es especialmente útil en situaciones complejas como pueda ser la atención a pacientes que están ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos, a los que de ese modo se puede dispensar “una atención plena, sin estrés y gestionando las emociones”, concluye.


Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Diseño web Mallorca

Aviso legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

En Juaneda apostamos por la Igualdad

Copyright Juaneda Red Asistencial 2025