Adicción a las compras, como detectarlo
La época de rebajas es una de las más complicadas para las personas adictas a las compras. Una adicción que afecta tanto a hombres como a mujeres y que empieza con pequeños desajustes con la tarjeta de crédito y que puede acabar con importantes deudas. Una patología que interfiere seriamente en la vida de la persona y que puede llevar a consecuencias muy graves.
Se estima que actualmente el 3% de la población ha convertido su manera de consumir en una adicción, en una patología. El perfil del comprador es el de una mujer de 40 años, aunque en los últimos años han aumentado los casos entre personas jóvenes, debido en gran parte por las ventas y compras online. Para Zaira Cabot, psicóloga de Red Asistencial Juaneda: “no debemos confundir ir de compras como actividad rutinaria en nuestra vida diaria y el consumo desmesurado. Si hablamos de adicción, estamos hablando de una patología psicológica que afecta en el día a día de las personas que la padecen”.
Incapacidad por controlar el impulso de consumir, absurda necesidad constante por dicho hábito que les lleva a adquirir superfluamente objetos, sobrepasar el presupuesto y derivar a problemas de morosidad, obtener satisfacción del propio hábito o proceso, son algunas de las características del adicto a las compras. En palabras de Zaira Cabot: “La persona adicta a las compras adquiere impulsivamente productos que no necesita. Lo que importa no es lo que se compra, sino comprar. Sacar el dinero o la tarjeta de crédito, les otorga placer, así como sentir las bolsas en la mano y la atención de los dependientes o de quienes les observan. Todo esto hace que aumente, notablemente, la autoestima de esa persona en el momento de la acción. Lo curioso es que al poco tiempo, se produce una pérdida de aprecio por lo ya comprado”.
Los problemas derivados de ser un adicto a las compras son múltiples, se trata de una adicción silenciosa difícil de detectar. En este sentido Cabot afirma: “El problema se reconoce cuando ya existe una imposibilidad de pago frente a las deudas, por los reproches de los más allegados a la persona, por una situación de bancarrota y por pérdida de interés por otras actividades gratificantes, entre otras cosas”.
PERFIL DE LA PERSONA, ADICTA A LAS COMPRAS
· Denotan incapacidad por controlar el impulso de consumir
· Se sienten dominados y éste es el eje de sus vidas
· Muestran una absurda necesidad constante por dicho hábito, que les lleva a adquirir superfluamente objetos
· No son conscientes de su presupuesto real y lo sobrepasan.
· Problemas económicos, laborales y familiares
· Obtienen satisfacción del propio hábito o proceso y no de lo adquirido
Existen otras adicciones psicológicas como la adición al sexo, al trabajo, a las nuevas tecnologías o a los juegos; todas ellas tienen un elemento clave en común: la pérdida de control sin la presencia de una substancia química adictiva. La psicóloga de Juaneda Zaira Cabot recomienda que ante el inicio de este tipo de adicciones pedir ayuda al entorno y acudir a un experto en adicciones para iniciar un tratamiento.